20 may. 2025

Hacienda pide al Senado ampliar Fogapy para agilizar los créditos

El Ministerio de Hacienda está haciendo un intenso lobby en el Senado para lograr la sanción del proyecto de ley que amplía los recursos para el Fondo de Garantías de las Mipymes (Fogapy), con lo que busca agilizar el acceso a los créditos.

El documento, que ya cuenta con media sanción de Diputados, destina unos USD 261 millones adicionales al Fogapy para aumentar el alcance, sobre todo por el difícil panorama que atraviesan miles de empresas por la crisis generada por el coronavirus.

En contacto con la 1080 AM, el ministro de Hacienda, Benigno López, indicó que remitieron al Congreso un dictamen pidiendo la aprobación del proyecto, ya que fondea de manera “poderosa” al Fogapy, lo que permitirá apalancar las garantías para un mayor y ágil acceso a los préstamos. Incluso, esta medida posibilitará que grandes empresas puedan ser beneficiarias, con garantías estatales que llegarían al 90% de las operaciones, acotó.

Destacó que este planteamiento también dotará de recursos al Fondo de la Vivienda, con lo que se dispondrá de una amplia línea de créditos para que la casa propia pueda ser una realidad para la clase media y la clase baja.

Reclamo. El sector privado, especialmente las mipymes, viene reclamando desde hace varias semanas la falta de acceso a los créditos y exigen mayor celeridad para evitar el quiebre masivo de empresas y la pérdida de empleos.

Solo el 10% de las mipymes consultadas por la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) y la consultora Nauta afirman que podrán seguir operando durante cuatro meses más de cuarentena; mientras que el 67% no accedió a ninguna medida del Gobierno (ver infografía).

Para el titular de la Asepy, Cristian Sosa, estos resultados demuestran que se necesita de una mayor respuesta del Estado que permita a las compañías acceder a los créditos y destrabar procesos que dependan del cumpliendo de ciertos requisitos o burocracia.

Si bien considera que es grande el esfuerzo que deben hacer las cooperativas, bancos y financieras, el BCP y la AFD, afirmó que se necesita mayor flexibilidad.

Al respecto, el ministro López señaló ayer que ya hubo mayor movimiento en la concesión de créditos en estos últimos días, aunque recalcó que se espera que vaya aumentando el nivel de otorgamiento con las nuevas disposiciones financieras, como la primera capitalización del Fogapy, las medidas de liquidez resueltas por el BCP y la vigencia del fideicomiso manejado por la AFD.


Irregularidades no quedarán en el oparei
El ministro de Hacienda, Benigno López, también se refirió en contacto con la 1080 AM al control de las compras públicas que están realizando por la pandemia del coronavirus.
Indicó que están investigando las sospechosas contrataciones sanitarias y resaltó que van a tomar todas las medidas que crean convenientes desde el Gobierno para que los casos irregulares no queden en el oparei. Adelantó que ya empezaron las conversaciones para impulsar un programa de fortalecimiento de las compras del Ministerio de Salud Pública.
El titular del Fisco negó las versiones que circularon en redes sobre discusiones o disputas con el ministro Julio Mazzoleni por la implementación de la cuarentena inteligente. Señaló que “no existe posibilidad de tener un enfrentamiento” con el médico.