08 ago. 2025

Hacienda desistirá de canjear bonos en 2023 por altas tasas

Desde la promulgación en el 2020 de la Ley de Administración de Pasivos, el 2023 será el primer año en el que el Ministerio de Hacienda no recurrirá a esta herramienta para canjear de forma anticipada los bonos que están con próximo vencimiento.

La cartera que lidera el Equipo Económico Nacional (EEN) desistirá de este mecanismo tras dos años en los cuales pudo hacer el recambio de USD 540 millones, correspondientes a los títulos que vencen en 2023. Los USD 240 millones restantes que también vencen en el 2023 serán cancelados con un préstamo del Banco Mundial, siempre y cuando el Congreso dé su autorización vía ley.

El viceministro de Economía, Iván Haas, explicó que esta decisión se tomó por dos razones. En primer lugar, y principalmente, porque el fenómeno mundial de elevada inflación, tras el Covid-19 y el conflicto entre Ucrania y Rusia, está empujando a los países a elevar sus tasas de interés como una forma de contención. Esto, a su vez, termina por incentivar al alza las tasas en los mercados internacionales.

A modo de ejemplo, el secretario del EEN citó que un bono paraguayo hace unos meses podía emitirse a un interés del 4%, pero hoy en día se coloca al 6 o 7%; es decir, hubo un aumento del 50 o 75% en las tasas.

El segundo motivo es que, tras cancelar el saldo de los bonos 2023, los títulos con vencimiento inmediato son recién en 2026, por papeles emitidos en el 2016 por valor de USD 600 millones.

El subsecretario subrayó que, como quedarán aún 3 años para la cancelación total, se puede esperar el comportamiento de los mercados en los próximos meses para evaluar en qué momento realizar el próximo canje.

CRÉDITO. El Ministerio de Hacienda cerró con el Banco Mundial un nuevo préstamo por USD 240 millones para amortizar el saldo que está pendiente de cancelación por los bonos emitidos en 2013 y reabiertos en el 2015.

La idea de la cartera fiscal era incorporar ese dinero dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023, pero como no se tiene certeza de cuándo acabarán las discusiones en el Congreso y los vencimientos son ya a mediados de enero, se busca asegurar esos fondos para no incumplir con los acreedores paraguayos, según explicó el viceministro Haas.

El subsecretario adelantó que el proyecto de ley se presentará al Congreso en las próximas semanas, con la idea de tener ya el crédito en caja entre fines de octubre e inicios de noviembre, considerando los tiempos legislativos.

El Poder Ejecutivo había realizado en el 2021 el primer canje anticipado de los bonos que vencen en el 2023, mientras que en enero de este año concretó la segunda operación de este tipo.

Pese a esto, queda aún pendiente de amortización USD 240 millones por títulos emitidos en 2013 y 2015 (ver infografía).


Debido al aumento de las tasas de interés por el fenómeno mundial de la inflación, Hacienda no prevé el próximo año apelar al bicicleteo de bonos que vencen por valor de USD 240 millones.