18 jul. 2025

Hacienda colocó bonos a 10 años por primera vez en mercado local

Patricio Fiorito

Patricio Fiorito

El Ministerio de Hacienda realizó ayer por primera vez una emisión de bonos del Tesoro a 10 años de plazo en el mercado local, vendiendo la totalidad de los títulos a una tasa efectiva de 7,6%.

La emisión fue en moneda local por valor de G 30.000 millones (USD 5,1 millones). Con esta nueva subasta, la cartera estatal ya emitió títulos por valor de USD 113 millones en lo que va del año en el mercado doméstico. Los fondos servirán para gastos de capital y el pago del servicio de la deuda pública. El 20 de noviembre se realizará la próxima subasta.

El Ministerio de Hacienda realizó esta subasta de bonos del Tesoro en el marco de las leyes 6026/2018, que define el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018, así como la 5675/2016 “Que aumenta el capital integrado del Crédito Agrícola de Habilitación y autoriza la emisión de Bonos del Tesoro Público”.

La licitación se llevó a cabo a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (Bvpasa) y se puso a disposición de los inversionistas dos series de bonos, de 4 y 10 años.

La cartera aclaró que continúa con su compromiso de fortalecer el mercado interno de capitales a través de la emisión de bonos vía Bvpasa y la custodia de los mismos en el Banco Central del Paraguay.

Pocas ofertas. Patricio Fiorito, director de Relaciones Institucionales de Puente Casa de Bolsa, celebró la emisión de Hacienda, pues adujo que la misma permite construir una curva de rendimiento con plazos que van de 4, 6 y 10 años. No obstante, consideró que falta más profundidad porque hubo pocas ofertas por estos papeles, aunque se logró adjudicar en su totalidad.

En su opinión, esta colocación es un avance que permitirá atraer a más inversores de bolsa del extranjero. Agregó que también permitirá ir ganando participación en el mercado local, pero para ello se deberán seguir profundizando los plazos y emitiendo a volúmenes de, por lo menos, G 60.000 millones en las próximas subastas del Tesoro.

Emisiones como la que hizo ayer Hacienda permiten al mercado construir una curva de rendimiento local y tener una variedad de productos.

No obstante, una limitación que observó Fiorito para atraer a más inversores extranjeros es sobre la custodia de los papeles, que deben quedar en la Bolsa de Asunción.

“Es necesario seguir desarrollando el mercado local con un volumen que nos permita tener por ejemplo el servicio de Euroclear, que permita a los tenedores internacionales custodiar sus títulos en otras plataformas”, manifestó.