De acuerdo con las estadísticas oficiales, el Ministerio de Hacienda ha logrado colocar solamente el 65% de los títulos de deuda ofertados en febrero y marzo. Lo obtenido equivale a G. 246.320 millones (USD 34,2 millones), sobre los G. 378.704 millones (USD 52,6 millones) puestos a disposición de los inversionistas (ver la infografía).
Esta situación está afectando al Presupuesto General de la Nación (PGN), ya que el Estado no está obteniendo los recursos necesarios, principalmente para los proyectos de inversión en infraestructura.
En este contexto, la directora de Política de Endeudamiento de la cartera, Ana Osorio, señaló que el inconveniente que están teniendo es con los bonos de mediano plazo, específicamente, aquellos emitidos a 5 años.
Explicó que los inversores están interesados en adquirirlos, pero bajo la par, a fin de obtener mejor renta. Esto quiere decir que el valor de las ofertas es menor al valor nominal del título. “El valor a la par es G. 100, pero las ofertas vienen por debajo de eso, puede ser G. 99, G. 98”, expresó.
Ante esto, adelantó que Hacienda priorizará en las siguientes colocaciones los bonos con vencimientos mínimos de 7 años, que son aquellos por los cuales se recibieron ofertas por encima de su valor nominal.
De acuerdo con el cronograma de emisiones, el Tesoro busca colocar este año, en el mercado interno, títulos por valor de G. 447.174 millones. La siguiente operación se realizará el 18 de abril.
Préstamos. La directora de Endeudamiento subrayó que en caso de que se mantenga esta tendencia de ofertas bajo la par, no se descarta utilizar el mismo mecanismo que el año pasado para no desfinanciar el PGN, es decir, recurrir a los créditos multilaterales en reemplazo de los bonos internos.
Recordó que la ley que establece el plan de gastos autoriza a realizar esta sustitución de manera automática, sin la necesidad de una legislación especial.
Se espera ventana para operación soberana
El Ministerio de Hacienda, mientras tanto, sigue observando el comportamiento del mercado externo para la emisión de los bonos soberanos.
Según la directora Osorio, debido a la tendencia alcista en el plano internacional el Tesoro todavía no sale a emitir sus títulos de deuda. De acuerdo con la Ley del PGN, para esta operación se tienen reservados USD 500 millones.
Al cierre de diciembre del año pasado, nuestro país tiene emitidos bonos por USD 6.055,7 millones. De ese total, quedan pendientes de ejecución USD 81,4 millones. Algunas de las entidades que deben recibir los recursos son Hacienda, Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.