08 nov. 2025

Hace 48 años el hombre llegó a la Luna: Blas Servín relata cómo se vivió en Paraguay

Un día como hoy pero de 1969, el hombre llega por primera vez a la Luna. Los astronautas Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr. y Michael Collins, a abordo del Apolo 11, lograron una hazaña que la humanidad no debe olvidar.

Un proyecto que involucró a miles de personas en todo el mundo y que también se vivió de una forma muy especial en el país. Blas Servín, profesor especializado en astronomía, explicó en comunicación con ULTIMAHORA.COM algunos detalles de esta hazaña ocurrida hace 48 años.

“Hoy 20 de julio recordamos una fecha que la humanidad no debe olvidar nunca: la llegada del hombre a la Luna”, expresó Servín.

La llegada del hombre al satélite natural de la Tierra fue un día domingo, 20 de julio de 1969. En Paraguay, en aquel entonces todavía no se contaba con antenas para captar imágenes satelitales, por lo que solo podían seguir todo lo que sucedía por radio.

“En Paraguay no teníamos antena para captar imágenes satelitales, solo podíamos captar la transmisión por radio desde los Estados Unidos”, relató el profesional.

El canal que tuvo participación en aquel entonces fue el Sistema Nacional de Televisión (SNT), que construyó maquetas para retransmitir la señal de La Voz de las Américas.

Apollo 11 Moonwalk Montage.mp4

Mencionó también que a dicha transmisión la llamaron “La cadena espacial” y que todas las emisoras de radio en Asunción retransmitían la señal de “La voz de las Américas”, un servicio de radio y televisión de los Estados Unidos.

“Recuerdo que estábamos todos embobados escuchando la llegada del hombre a la Luna”, contó con el entusiasmo aún intacto.

Con respecto a algunos comentarios de que la llegada del hombre al satélite fue montado, Servín sostuvo que aproximadamente 500.000 personas estuvieron trabajando para que el hombre lograra este objetivo y que nadie comentó que fuera algo montado.

Comentó además que había antenas en todo el mundo captando las señales. “La antena que retransmitió la caminata del hombre en la Luna fue la antena Parkes de Australia y no fue una antena Norteamericana, ya que tuvieron problemas que nunca pudieron explicar”, acotó.

ANÉCDOTAS. Servín recordó algunas anécdotas de los astronautas. “Rompieron con la ropa la llave para encender la máquina y consultaron con la base en la Tierra, y le dijeron que introduzcan una birome y así fue como pudieron encender la máquina y regresar a la Tierra”, relató Servín a ÚH.

LAS ROCAS LUNARES. Las personas interesadas en apreciar fragmentos lunares de aquella visita lunar pueden visitar el Museo Militar del Ministerio de Defensa Nacional, el acceso es totalmente gratuito.

En el museo se encuentran dos placas con fragmentos lunares que fueron obsequiados por el entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon.

Más contenido de esta sección
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.