08 ago. 2025

Hablan de nueva investigación en A Ultranza Py y de otros clanes ligados

Ya se completaron 112 operativos en el caso y ahora los intervinientes refieren que continúan analizando las informaciones ya recabadas. Hasta el momento, hay 29 personas procesadas.

La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, mencionó que quedaron cortos con los allanamientos realizados en el caso A Ultranza PY, por lo que se podría venir una segunda fase del combate al narcotráfico y el lavado de dinero. Además, la titular antidrogas mencionó la posibilidad de que surjan otros clanes ligados a la organización.

“Creo que los 100 allanamientos quedaron cortos y vamos a continuar antes de iniciar otra etapa de Ultranza, que puede llegar a ocurrir. Todavía no hemos ingresado en el análisis de la tipología del lavado”, explicó Rolón.

Mencionó también que se estudiará ahora la ruta del dinero y la vinculación de personas sospechosas con el dinero.

Hasta el momento, ya se hicieron 112 allanamientos del operativo A Ultranza PY, con masivas incautaciones de vehículos, propiedades, motocicletas, tractores. Además, 12 personas quedaron detenidas, quienes formarían parte de estructuras criminales ligadas al lavado, proveniente del tráfico de drogas.

Desde el Ministerio Público, también el fiscal adjunto Marco Alcaraz confirmó que los fiscales del caso están trabajando fuertemente todavía con los datos que se tienen.

MÁS CLANES. “Van a ir surgiendo otros aspectos muy importantes que llevarán otras detenciones. Como nunca hubo un operativo de esta envergadura y con una carga de procedimientos tan fuertes, creo que van a ir surgiendo otros clanes”, explicó la ministra de la Senad.

Hasta el momento los principales investigados son los miembros del clan Insfrán, quienes, habrían utilizado iglesias en Curuguaty y Mariano Roque Alonso, para simular la procedencia del dinero.

“Esta organización está muy bien armada y creo que deberíamos pensar en la existencia de una estructura que esté manejando el dinero”, sostuvo la ministra.

Por otra parte, se investiga como cabecillas de otros esquemas a Sebastián Marset, ex futbolista y al empresario Alberto Koube, aparentemente relacionados a los Insfrán.

POLÍTICOS. En cuanto a personas ligadas a la política, hay varias investigaciones en curso.

El ex ministro de la SEN, Joaquín Roa, está siendo investigado por sus vínculos con el actual procesado Alberto Koube, de quien adquirió una lujosa incautación por un monto elevado. El político, sin embargo, todavía no fue procesado.

Lo mismo ocurrió con el diputado Erico Galeano, quien estaría ligado a otro de los sospechosos.

Por su parte, cayó detenido en el caso el ex diputado Juan Carlos Ozorio, por sospechosas de lavado y narcotráfico.