26 ago. 2025

Habitantes de Barbuda podrán regresar a la isla, deshabitada tras paso de Irma

Este fin de semana los habitantes de Barbuda podrán regresar a su isla, devastada a principios de septiembre por el huracán Irma y deshabitada desde entonces.

Huracán Irma.jpg

Vista de los daños registrados tras el paso del huracán Irma. Foto: EFE

EFE


El ministro de Información, Tecnología y Telecomunicaciones de Antigua y Barbuda, Melford Nicholas, anunció hoy que a partir de esta medianoche (04.00 GMT) se levanta la evacuación obligatoria que fue decretada días antes de la llegada del ciclón.

Por primera vez en 300 años, tras el paso de Irma no había ni una sola persona sobre Barbuda, una isla que fue declarada inhabitable por el Gobierno de Antigua y Barbuda después de que fuera arrasada por el ciclón.

“Está vacía ya que todos los habitantes tuvieron que ser evacuados a Antigua, a solo 30 millas (unos 48 kilómetros) de distancia después del paso del ciclón que diezmó la isla”, según aseguró hace dos semanas en una entrevista con Efe el embajador plenipotenciario ante Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA) de Antigua y Barbuda, Ronald Sanders.

“La razón de levantar la evacuación ordenada en su momento se debe a que hay una leve mejoría en la isla” en lo que a infraestructuras y recogida de escombros se refiere, dijo en una conferencia de prensa el ministro de Información.

Nicholas señaló que la mejora ha sido posible gracias al Ministerio de Salud de Barbuda, la Organización Panamericana de la Salud (PAHO, por su sigla en inglés) y voluntarios locales.

Detalló que todas las carreteras han sido despejadas, los servicios de urgencias del hospital de Hanna Thomas están en función y hay servicios médicos móviles.

Sin embargo, advirtió que no hay ni agua potable ni electricidad para la población pero se está en proceso de volver a distribuir.

Este fin de semana se transportará hasta Barbuda un tanque de 100.000 galones (unos 378.000 litros) de agua potable, y ya se han encargado las piezas que se dañaron de la planta potabilizadora de la isla para poder instalarlas, aunque no se espera que lleguen hasta dentro de “varias semanas”.

Además se instalará una potabilizadora provisional concedida por Trinidad y Tobago.

Las líneas terrestres de teléfono funcionan mientras que para el jueves se prevé que haya cobertura para la telefonía móvil, dijo Nicholas, quien descartó imponer un toque de queda.

A su paso por el Caribe, el huracán Irma dejó, al menos, 26 muertos.

Más contenido de esta sección
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.