11 may. 2025

Guillermo Lasso está al borde de un juicio político en el Ecuador

Los últimos 30 días fueron para el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, de los más complicados en sus 21 meses de mandato ya que pasó de perder el referéndum promovido por su Gobierno a verse al borde de un juicio político impulsado por la oposición; debido a una presunta trama de corrupción en empresas públicas.

Solo la moción de destitución que logró salvar por pocos votos en medio de las fuertes protestas del movimiento indígena en junio pasado, puede compararse al momento actual que atraviesa el mandatario ecuatoriano.

Desde el 5 de febrero hasta este 5 de marzo, Lasso sufrió un duro revés en las urnas ante una oposición que salió fortalecida de la cita electoral y que ahora apunta a una eventual salida del jefe de Estado, al que le quedan todavía más de 2 años de mandato, tras salir a la luz el caso de presunta corrupción en el que se menciona a su cuñado Danilo Carrera.

Con el referéndum, el Gobierno de Lasso esperaba recibir el apoyo popular para aplicar una serie de reformas a la Constitución en materia de seguridad, instituciones, democracia, partidos y medioambiente, pero el resultado fue todo lo contrario.

TRIUNFO OPOSITOR. El “No” ganó en las ocho preguntas que proponían asuntos como permitir la extradición de ecuatorianos requeridos por delitos de crimen organizado; reducir el número de asambleístas; poner una valla mínima de afiliados a los movimientos políticos, y quitar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) la facultad de elegir autoridades como el fiscal general y el contralor.

Los resultados finales señalan que la votación más ajustada estuvo en la cuestión de la extradición, donde el “No” se impuso con el 51,54%.

En la consulta popular ganó la oposición que hizo una fuerte campaña por el “No” y que también triunfó en las elecciones locales que se celebraron el mismo día, al vencer el movimiento afín al ex presidente Rafael Correa (2007-2017) en nueve de las veintitrés prefecturas provinciales en juego y el movimiento indigenista Pachakutik en otras seis.

La Revolución Ciudadana, el partido que lidera Correa, también se hizo con las alcaldías de las ciudades más pobladas como Quito y Guayaquil; poniendo en esta última fin a una hegemonía de tres décadas del derechista Partido Social Cristiano (PSC).

La situación se le complicó aún más a Lasso por las revelaciones del medio digital La Posta sobre una presunta trama de corrupción en empresas públicas en las que se señalaba como “padrino” al empresario Danilo Carrera, cuñado de Lasso.

A ello le siguió la divulgación de un informe policial archivado un año atrás sobre una investigación a una presunta red de narcotráfico que tenía entre sus objetivos de seguimiento al empresario Rubén Cherres, otro personaje cercano al oficialismo y supuestamente también a Carrera.


Solo la moción de destitución, que logró salvar en medio de las fuertes protestas del movimiento indígena en junio, puede compararse al momento actual que atraviesa el mandatario ecuatoriano.