08 ago. 2025

GUÍA PARA RADICAR LA DENUNCIA Y PEDIR RESARCIMIENTO

El primer paso que debe dar el consumidor es presentar fotocopia de la cédula de identidad; además de la factura, boleta de compra y/o los documentos que avalen a la denuncia en la oficina de Defensa del Consumidor, ubicada en el edificio del Ministerio de Industria y Comercio (Avda. Mariscal López 3.333 esq. Dr. Weiss, en Villa Morra, Asunción).

Ahí, debe llenar y firmar el formulario de denuncia. La oficina estatal procederá luego a la notificación al proveedor, para tentar una audiencia de Conciliación, con lo cual podría llegar eventualmente un acuerdo de conciliación; pero si no existiere, debe generarse desde la dependencia la resolución, con asesoría jurídica correspondiente.

Entre las medidas correctivas que la autoridad puede aplicar, se encuentran el decomiso y destrucción de mercaderías, clausura temporal del establecimiento (hasta 60 días), publicación de avisos rectificatorios, reposición y reparación de productos.

En cuanto a las sanciones, el MIC puede amonestar, multar, decomisar mercaderías objeto de la infracción, clausurar el establecimiento o suspender el servicio (no así un servicio público), además de inhabilitar la empresa denunciada.

Para consultas, los consumidores pueden llamar al (021) 661-662 o escribir a consumidorinforma@mic.gov.py

EL AVAL PARA EL RECLAMO ES SIEMPRE LA FACTURA LEGAL

La cultura del reclamo tiende a imponerse con cada vez más fuerza, y por ello es fundamental que los consumidores se conciencien sobre sus derechos y acerca de las garantías al adquirir productos o servicios.

La exigencia de recibir una factura de compraventa es fundamental, para avalar la eventual denuncia o reclamo posterior ante la instancia pública.

Entre los consejos prácticos que Defensa del Consumidor formula está, por ejemplo, el cuidado y la seguridad en la recarga de gas, con el control de peso correcto en la balanza y la factura correspondiente.

En cuanto a los alimentos, tener en cuenta la higiene de máquinas, vitrinas, heladeras, mesadas y del personal que los elabora y expende; en tanto que respecto de los medicamentos, estos productos tienen fecha de vencimiento y hay que verificar al momento de la adquisición.

Servicios de agua, luz y teléfono obligan a anotar fecha y consumo, además de comprobar las instalaciones.