05 nov. 2025

Guerra comercial lleva a la UE a acercarse al Mercosur

31456457

Éric Lombard.

La ofensiva comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, que ya ha comenzado a aplicarse con aranceles del 10% a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, ha reactivado los esfuerzos políticos por sacar adelante el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.

Tras veinticinco años de negociaciones y una firma oficial en diciembre de 2024, el tratado aún no ha sido ratificado, pero la coyuntura internacional puede estar abriendo una ventana decisiva para su implementación.

“Creo que todos reconocemos que esta dificultad, que puede afectar al comercio internacional, debe llevarnos a acelerar las discusiones en favor de Mercosur”, declaró el ministro francés de Economía, Éric Lombard, el pasado 1 de abril en París, junto a su homólogo brasileño Fernando Haddad.

“Las condiciones no están reunidas, pero seguimos trabajando”, añadió, en alusión a los ajustes pendientes en agricultura y medio ambiente.

GIRO FRANCÉS. El comentario marcó un giro en Francia, que ha sido uno de los principales frenos a la ratificación del acuerdo, por la presión de su sector agrícola. Aunque París mantiene exigencias –como cláusulas de salvaguarda y mayores garantías ecológicas–, el nuevo contexto geopolítico obliga a revisar prioridades.

Esta semana, más países y sectores productivos europeos han manifestado la coyuntura comercial mundial como una oportunidad para concretar el acuerdo con los países del Mercosur.

Desde Brasil, Haddad insistió en que el valor del acuerdo trasciende lo comercial. “Permitirá que los defensores de la democracia, de la sustentabilidad, la libertad, converjan para que el multilateralismo se vuelva a posicionar con fuerza”, afirmó.

El tratado, que afecta a cerca de 800 millones de consumidores, eliminaría más del 90 % de los aranceles entre ambos bloques y contiene disposiciones sobre desarrollo sostenible, derechos laborales y cooperación técnica. Su ratificación depende aún de los parlamentos de los 27 países de la UE y de los cuatro del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. EFE

Más contenido de esta sección
Al menos siete personas murieron y varias más resultaron heridas luego de que un avión de carga de UPS se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en Kentucky.
Un hombre acosó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se encontraba saludando a transeúntes mientras se dirigía a pie a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La mandataria mantuvo la calma mientras se alejaba de su agresor, aunque se la vio incómoda, según el video.
Una investigación liderada por la Universidad de Granada (sur) ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil.
Mientras los ojos del mundo se posan sobre el Caribe, el presidente venezolano asegura que su país y Rusia están “avanzando” en una cooperación militar que describió como “serena y muy provechosa”.
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.