08 oct. 2025

Guatemala exhibirá unas 1.500 especies de orquídeas a principios de febrero

Guatemala albergará entre el 4 y el 7 de febrero la 42 edición de la Exposición Nacional de Orquídeas, un evento que exhibirá al mundo unas 1.500 especies de esta planta originarias de distintas partes del planeta.

orquideasjabon.jpg

Guatemala exhibirá unas 1.500 especies de orquídeas a principios de febrero. Foto: www.laboticacuidatuvida.com.co.

EFE


Durante cuatro días, el público podrá observar orquídeas de diferentes puntos de Guatemala y también especies de Asia, África, Oceanía, el Caribe, México y Suramérica, que debido al clima intermedio del territorio nacional se han podido cultivar en el país.

Así lo explicó este viernes el presidente de la Asociación Guatemalteca de Orquideología, Julio Fonseca, quien aseguró que el objetivo de esta actividad, que se desarrollará bajo el lema “Orquídeas, un mundo por descubrir”, es que la ciudadanía conozca las grandes variedades de esta planta.

Se calcula que en el mundo hay más de 30.000 especies de orquídeas y más de 60.000 híbridos, por lo que Guatemala quiere aportar su grano de arena para hacer visible esta diversidad.

Con el fin de sembrar la cultura de conservación del medioambiente entre los más pequeños, agregó Fonseca, en esta edición se desarrollará el programa educativo “En defensa de nuestras maravillas”, donde jóvenes y niños aprenderán con juegos interactivos la importancia de proteger la naturaleza y, en especial, las orquídeas.

Para complementar esta iniciativa, apostilló, la experta Adriana Mayer dirigirá un taller de cuentacuentos infantiles, donde relatará la historia de la Monja Blanca, la flor nacional de Guatemala desde 1934.

“El objetivo es incentivar a la niñez y a la juventud a conocer más sobre el ecosistema y la belleza de cada una de las especies de orquídeas y la importancia de conservarlas, así como descubrir los misterios que rodean los colores, aromas y la diversidad de la flora de nuestro país”, explicó Fonseca en una conferencia de prensa.

Además, Guatemala será el espacio donde se den cita expertos internacionales como Iván Portilla, de Ecuador, que realizarán conferencias profesionales sobre determinadas especies, y unos siete jueces que emitirán su criterio sobre algunas de las plantas, que serán premiadas el domingo.

La cita, que se celebrará en el Salón Social José Mariano Arzú Castillo, ubicado en la zona 2 capitalina, está organizada por la Asociación Guatemalteca de Orquideología y la Cervecería Centro Americana, una de las empresas más importantes del país que busca con este apoyo contribuir a que la población aprecie y valore el medioambiente.

Sobre esto se pronunció el portavoz de Cervecería Centro Americana, Rodrigo Gavarrete, quien reiteró que esta iniciativa intenta resaltar “la importancia de los temas medioambientales” y el cuidado al hábitat, una “responsabilidad” compartida por su empresa y por todo el mundo: el cuidado a la diversidad.

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.