09 ago. 2025

Guatemala crecerá un 3,4 por ciento en 2013 y el próximo año alcanzará el 3,5 por ciento

Santiago de Chile, 11 dic (EFE).- Guatemala crecerá este año un 3,4 %, por encima del 3,0 % observado el año pasado, impulsada por el dinamismo en los servicios privados, el comercio, la agricultura y la industria manufacturera, según un informe difundido hoy por la Cepal.

Respecto de las exportaciones, estas aumentaron marginalmente un 0,2 %, igualmente una subida significativa respecto del -3,8 % anotado en 2012 mientras las importaciones de bienes se expandieron un 4 % hasta septiembre frente al 1 % anotado el año pasado

Respecto de las exportaciones, estas aumentaron marginalmente un 0,2 %, igualmente una subida significativa respecto del -3,8 % anotado en 2012 mientras las importaciones de bienes se expandieron un 4 % hasta septiembre frente al 1 % anotado el año pasado

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que para 2014 la economía guatemalteca crecerá un 3,5 % gracias a la recuperación en las exportaciones previstas y por la continuación en el crecimiento previsto para la demanda interna, principalmente para el consumo privado.

En 2013, el organismo internacional prevé que la inflación promedio anual llegará a un 4,2 % en comparación con el 3,8 % del año pasado aunque el guarismo se mantendrá dentro del rango de la meta de 3 % y 5 %.

Por otro lado, se prevé que el déficit fiscal se ubicará en un 2,2 % del PIB frente al 2,4 % del año pasado, mientras el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos alcanzará un 3,5 % del PIB, superior al 2,9 % de 2012.

La deuda pública externa del Gobierno central se situó hasta septiembre en 6.250,5 millones de dólares, que representa un 6 % más que en el mismo período del año pasado.

En tanto, la deuda pública interna presenta un incremento del 8,3 % en comparación con el mismo lapso de 2012. El Banco Central de Guatemala prevé para fines de 2013 un nivel de endeudamiento total de 25,7 % del PIB superior en un punto porcentual al observado en 2012.

Respecto de las exportaciones, estas aumentaron marginalmente un 0,2 %, igualmente una subida significativa respecto del -3,8 % anotado en 2012 mientras las importaciones de bienes se expandieron un 4 % hasta septiembre frente al 1 % anotado el año pasado a la misma fecha.

Como resultado de estas cifras, al final del año la balanza comercial de bienes y servicios mostraría un déficit de 12,0 %, frente al 11,5 % del PIB del año anterior y el déficit en la cuenta podría situarse en un nivel equivalente al 3,5 % del PIB, por encima del 2,9 % de 2012.

A partir de enero de 2013 hubo un aumento del 5 % en términos nominales del salario mínimo mientras la tasa de empleo abierto mostró un leve crecimiento que permitirá un leve aumento a finales de año: un 3,2 % frente al 2,9 % del año anterior.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.