30 jul. 2025

Guatemala crecerá un 3,4 por ciento en 2013 y el próximo año alcanzará el 3,5 por ciento

Santiago de Chile, 11 dic (EFE).- Guatemala crecerá este año un 3,4 %, por encima del 3,0 % observado el año pasado, impulsada por el dinamismo en los servicios privados, el comercio, la agricultura y la industria manufacturera, según un informe difundido hoy por la Cepal.

Respecto de las exportaciones, estas aumentaron marginalmente un 0,2 %, igualmente una subida significativa respecto del -3,8 % anotado en 2012 mientras las importaciones de bienes se expandieron un 4 % hasta septiembre frente al 1 % anotado el año pasado

Respecto de las exportaciones, estas aumentaron marginalmente un 0,2 %, igualmente una subida significativa respecto del -3,8 % anotado en 2012 mientras las importaciones de bienes se expandieron un 4 % hasta septiembre frente al 1 % anotado el año pasado

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que para 2014 la economía guatemalteca crecerá un 3,5 % gracias a la recuperación en las exportaciones previstas y por la continuación en el crecimiento previsto para la demanda interna, principalmente para el consumo privado.

En 2013, el organismo internacional prevé que la inflación promedio anual llegará a un 4,2 % en comparación con el 3,8 % del año pasado aunque el guarismo se mantendrá dentro del rango de la meta de 3 % y 5 %.

Por otro lado, se prevé que el déficit fiscal se ubicará en un 2,2 % del PIB frente al 2,4 % del año pasado, mientras el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos alcanzará un 3,5 % del PIB, superior al 2,9 % de 2012.

La deuda pública externa del Gobierno central se situó hasta septiembre en 6.250,5 millones de dólares, que representa un 6 % más que en el mismo período del año pasado.

En tanto, la deuda pública interna presenta un incremento del 8,3 % en comparación con el mismo lapso de 2012. El Banco Central de Guatemala prevé para fines de 2013 un nivel de endeudamiento total de 25,7 % del PIB superior en un punto porcentual al observado en 2012.

Respecto de las exportaciones, estas aumentaron marginalmente un 0,2 %, igualmente una subida significativa respecto del -3,8 % anotado en 2012 mientras las importaciones de bienes se expandieron un 4 % hasta septiembre frente al 1 % anotado el año pasado a la misma fecha.

Como resultado de estas cifras, al final del año la balanza comercial de bienes y servicios mostraría un déficit de 12,0 %, frente al 11,5 % del PIB del año anterior y el déficit en la cuenta podría situarse en un nivel equivalente al 3,5 % del PIB, por encima del 2,9 % de 2012.

A partir de enero de 2013 hubo un aumento del 5 % en términos nominales del salario mínimo mientras la tasa de empleo abierto mostró un leve crecimiento que permitirá un leve aumento a finales de año: un 3,2 % frente al 2,9 % del año anterior.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.