22 jun. 2025

Guatemala crecerá un 3,4 por ciento en 2013 y el próximo año alcanzará el 3,5 por ciento

Santiago de Chile, 11 dic (EFE).- Guatemala crecerá este año un 3,4 %, por encima del 3,0 % observado el año pasado, impulsada por el dinamismo en los servicios privados, el comercio, la agricultura y la industria manufacturera, según un informe difundido hoy por la Cepal.

Respecto de las exportaciones, estas aumentaron marginalmente un 0,2 %, igualmente una subida significativa respecto del -3,8 % anotado en 2012 mientras las importaciones de bienes se expandieron un 4 % hasta septiembre frente al 1 % anotado el año pasado

Respecto de las exportaciones, estas aumentaron marginalmente un 0,2 %, igualmente una subida significativa respecto del -3,8 % anotado en 2012 mientras las importaciones de bienes se expandieron un 4 % hasta septiembre frente al 1 % anotado el año pasado

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que para 2014 la economía guatemalteca crecerá un 3,5 % gracias a la recuperación en las exportaciones previstas y por la continuación en el crecimiento previsto para la demanda interna, principalmente para el consumo privado.

En 2013, el organismo internacional prevé que la inflación promedio anual llegará a un 4,2 % en comparación con el 3,8 % del año pasado aunque el guarismo se mantendrá dentro del rango de la meta de 3 % y 5 %.

Por otro lado, se prevé que el déficit fiscal se ubicará en un 2,2 % del PIB frente al 2,4 % del año pasado, mientras el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos alcanzará un 3,5 % del PIB, superior al 2,9 % de 2012.

La deuda pública externa del Gobierno central se situó hasta septiembre en 6.250,5 millones de dólares, que representa un 6 % más que en el mismo período del año pasado.

En tanto, la deuda pública interna presenta un incremento del 8,3 % en comparación con el mismo lapso de 2012. El Banco Central de Guatemala prevé para fines de 2013 un nivel de endeudamiento total de 25,7 % del PIB superior en un punto porcentual al observado en 2012.

Respecto de las exportaciones, estas aumentaron marginalmente un 0,2 %, igualmente una subida significativa respecto del -3,8 % anotado en 2012 mientras las importaciones de bienes se expandieron un 4 % hasta septiembre frente al 1 % anotado el año pasado a la misma fecha.

Como resultado de estas cifras, al final del año la balanza comercial de bienes y servicios mostraría un déficit de 12,0 %, frente al 11,5 % del PIB del año anterior y el déficit en la cuenta podría situarse en un nivel equivalente al 3,5 % del PIB, por encima del 2,9 % de 2012.

A partir de enero de 2013 hubo un aumento del 5 % en términos nominales del salario mínimo mientras la tasa de empleo abierto mostró un leve crecimiento que permitirá un leve aumento a finales de año: un 3,2 % frente al 2,9 % del año anterior.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump aseguró este sábado que el ejército estadounidense llevó a cabo un “ataque muy exitoso” contra tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.