16 jul. 2025

Guaidó pide a Peña reconocer a Edmundo y los ex presidentes presionan a Lula

28966242

Juan Guaidó

Uno de los referentes de la oposición de Venezuela, Juan Guaidó, sostuvo que consideraba pertinente que Santiago Peña diera una señal política más contundente y reconociera la victoria de Edmundo González Urrutia por sobre Nicolás Maduro, como lo hizo Joe Biden con Estados Unidos.
Guaidó brindó una entrevista a NPY, donde recordó que recientemente se cruzó con Peña en Miami y coincidieron en sus visiones de democracia.

“Estoy seguro de que Santiago Peña, espero, en cualquier momento pueda llamar a Edmundo González Urrutia. Creo que es lo que corresponde en este momento. Y no solo Peña, también Gabriel Boric de Chile”, insistió.

Por su parte, un grupo de 29 ex presidentes que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), donde Mario Abdo forma parte, emitió una carta para pedir a Lula da Silva y Gustavo Petro un posicionamiento en reconocimiento de Edmundo González Urrutia como el mandatario electo de Venezuela.

Se sustentan en las pruebas presentadas por la líder de la oposición María Corina Machado, quien mostró las actas y sostuvo que Edmundo ganó con el 67% de los votos.

“Lo único que cabe es el reconocimiento, previa verificación por los organismos internacionales técnicos en materia electoral, de la condición de presidente electo de Venezuela de Edmundo González Urrutia”, expresa la carta.

Abdo fue uno de los más críticos a Maduro cuando fue presidente y en el contexto de las elecciones de Venezuela volvió a aparecer luego de su larga ausencia.

“Uno no puede amar a su patria solamente cuando gana unas elecciones, la patria tiene que estar primero. Si uno dice que es patriota y está comprometido con la nación que le dio la distinción de representarla”, expresó en una entrevista con una periodista venezolana.

28966245

Mario Abdo

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.