Al dar razón a la apelación de Guaidó, el máximo tribunal británico aleja al gobierno de Maduro de las 31 toneladas de oro, por un valor de cerca de 1.000 millones de dólares, a las que pide acceso.
“No podrá saquearlo”, celebró en Twitter el líder opositor, quien añadió que “el oro de las reservas internacionales continuará protegido en el Banco de Inglaterra”.
Tras juzgar que los tribunales británicos no pueden contradecir al ejecutivo, que considera a Guaidó como mandatario interino, “queda saber si los fallos emitidos por el Tribunal Supremo de Venezuela pueden ser reconocidos aquí.
El caso es reenviado al Tribunal de Comercio”, afirmó el alto tribunal en un comunicado.
De todos modos, el Tribunal Supremo aseguró que “los tribunales británicos se negarán a reconocer cualquier veredicto de una jurisdicción extranjera, como los de la Corte Suprema de Venezuela, si entran en conflicto con nuestra política nacional”, que incluye reconocer a Guaidó como presidente.
Ambas partes designaron comités de gestión del Banco Central de Venezuela (BCV), “que han dado instrucciones divergentes sobre las reservas internacionales del país” depositadas en el Banco de Inglaterra.
TONELADAS DE ORO. El BCV nombrado por Maduro quiere recuperar las toneladas de oro depositadas en el banco británico, pero por ahora no puede acceder por el reconocimiento de Londres de Guaidó.
Autoproclamado presidente interino en 2019 con el apoyo de Estados Unidos, Guaidó es considerado el presidente interino por unos cincuenta países que, por ende, no reconocieron la reelección de Maduro en 2018.
En 2020, el BCV recurrió a la justicia británica, que inicialmente falló a favor de Guaidó, pero el tribunal de apelaciones anuló la sentencia y el bando del opositor decidió llevar el caso ante el Tribunal Supremo.
ARGUMENTOS. Los abogados de Maduro argumentan que el Reino Unido reconoce efectivamente su presidencia, en particular en las relaciones diplomáticas.
Según ellos, la venta del metal precioso al gobierno podría, entre otras cosas, ayudar a financiar la lucha contra el Covid-19.
Según los datos oficiales, Venezuela, de 30 millones de habitantes, registró 440.000 contagios y más de 5.000 muertos de coronavirus. Tanto la oposición como algunas ONG acusan al poder de falsear las estadísticas.
El gobierno de Guaidó asegura en cambio que el dinero serviría a reprimir el pueblo o llenaría los bolsillos de una “cleptocracia”.
“Esperamos con impaciencia la oportunidad de demostrar que las decisiones de la justicia venezolana sobre las que se apoya el bando de Maduro no merecen ser retenidas por un tribunal británico, porque no son emitidas por un sistema judicial independiente”, afirmó este lunes Jane Wessel, abogado del gabinete Arnold & Porter, que defiende los intereses de Guaidó. De su lado, Sarosh Zaiwalla, abogado del gabinete Zaiwalla, que defiende al bando del presidente Maduro, indicó que “reconocer a Guaidó como presidente es un insulto a la realidad”.
Precedente
Si la justicia británica falla finalmente a favor de la dirección del Banco Central de Venezuela designada por Juan Guaidó, sentaría un precedente que la oposición, que fue derrota en los comicios regionales de noviembre, espera utilizar para recuperar activos venezolanos depositados en los bancos de Europa.