22 ene. 2025

Grupo de expertos supervisará avances en el campo de la IA

25712236

Congreso. El ministro francés, Bruno Le Maire, expone en el encuentro.

AFP

Un panel internacional se encargará de vigilar los avances de la inteligencia artificial, así como mecanismos para poner a prueba los nuevos modelos inteligentes antes de que estén disponibles para el público. Este es el acuerdo al que han arribado los 28 países reunidos en la cumbre global de seguridad sobre inteligencia artificial (IA)

Inglaterra, Estados Unidos, China y la Unión Europea (UE), los principales bloques con influencia en el desarrollo de la IA, se han alineado para crear un panel de expertos inspirado en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en inglés) que evaluará el estado de los avances en este campo.

En el encuentro impulsado por el Reino Unido también se ha concretado un plan, al que han dado respaldo las principales empresas del sector, que permitirá a las autoridades evaluar si los algoritmos de IA pueden ser peligrosos para la “seguridad nacional”, o bien provocar “daños sociales”.

“Hasta ahora, las únicas personas que probaban la seguridad de los nuevos modelos de IA han sido las propias empresas que los desarrollaban. Eso debe cambiar”, afirmó Sunak al presentar las conclusiones de la cumbre.

Los acuerdos del jueves se suman a la declaración conjunta que firmaron los países en la primera jornada del encuentro, que alerta sobre las posibles consecuencias “catastróficas” de la IA y apuesta por la cooperación internacional como la mejor forma de hacerles frente.

Entre los líderes que acudieron a la cumbre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se mostró partidaria de inspirarse en el desarrollo de la energía nuclear en el siglo XX para manejar los riesgos y beneficios asociados a esta nueva tecnología.

Abogó asimismo por crear un sistema de estándares similar al que rige en el sector de la aviación para tratar de minimizar los peligros de los futuros sistemas inteligentes.

El secretario general de la ONU, António Guterres, coincidió en el peligro de que la tecnología avance en “direcciones imprevistas” y en la posibilidad de llegar a “perder el control” de los sistemas, y llamó a mantener los principios de la Carta de Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos para regular la IA.

Han participado asimismo en la cumbre la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Haris, así como directivos de las principales empresas del sector, como OpenAI, Google DeepMind, Anthropic, Meta y Microsoft.

Durante la jornada se celebraron dos sesiones plenarias a puerta cerrada. Uno de los propósitos esenciales de la cumbre ha sido coordinar las diversas normativas que están en marcha para regular la IA, una tecnología que va a tener un impacto global.

28 países, entre ellos EEUU, R. Unido. China y la Unión Europea, apoyan la creación de un panel de expertos.

Más contenido de esta sección
Periodistas y comunicadores llegados de todo el mundo se darán cita en Roma el próximo fin de semana para cruzar la Puerta Santa, escuchar al papa Francisco y participar en diversas iniciativas y actos en el que será el primer evento de los 36 previstos del Jubileo, en esta ocasión, dedicado a la comunicación.
Donald Trump ya pone en marcha las medidas que prometió llevar adelante en su Gobierno. Firmo decenas de decretos en áreas como la inmigración, energía, política social, entre otras.
Al menos seis personas murieron y otras doce resultaron heridas la madrugada de este miércoles tras volcar un microbús en la provincia de Assiut, al sur de Egipto, informó este miércoles el Ministerio de Interior del país árabe.
El regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca no parece que vaya a tener un impacto negativo en el interés de Estados Unidos como destino turístico, según responsables de turismo estadounidenses del estado conservador de Luisiana.
Las autoridades taiwanesas continuaron este miércoles las labores de reparación y evaluación de daños causados por el terremoto de magnitud 6,4 que sacudió el sur de la isla en la madrugada del martes y que ya dejó más de 70 réplicas de diferente consideración.
Rusia está dispuesta a restringir la exportación de alimentos en caso de que se desestabilice la situación en su mercado interno, afirmó hoy el viceprimer ministro ruso Dmitri Pátrushev.