08 dic. 2023

Grupo Barrail construye edificio de oficinas con vista a la bahía

La constructora ABH levanta el primer edificio corporativo, de los dos proyectados para oficinas y uno para departamentos, a metros de donde pasará la Avenida Costanera. Estará listo en octubre de 2010.

Por Silvana Bogarín Toledo

sbogarin@uhora.com.py

Hace cuatro meses la constructora Alberto Barrail e Hijo (ABH), con BAGA SA como desarrolladora, empezó a construir el primer edificio corporativo en la zona de la bahía de Asunción. “Puede ser un puntapié del inicio del desarrollo, y servir para que la gente se dé cuenta del potencial que tiene estar sobre la bahía, sobre un espacio verde con vista al río”, destacó Juan José Barrail, presidente de ABH.

Adelantó que este será un edificio de 11 pisos, con todas de plantas libres y que concluirá en octubre de 2010. “Queremos que haya mucho verde, manteniendo la ecología de la zona. No queremos hacer nada desordenado; se busca repisar los desarrollos costeros”, indicó.

Este será el primer edificio, de los tres que están pensados en el área con estas características y cuyas dimensiones serán de 700 m² por piso, con un total de más de 7.000 m². El estacionamiento está previsto para 3.000 vehículos.

Los desarrolladores ofrecerán con este edificio algo fundamental para la zona: seguridad, ya que estará metido en un parque de oficinas cerrado, con guardia privada.

“Toda esta área tendrá un desarrollo importante con este impulso que está teniendo la construcción de la vía costera”, manifestó Barrail.

Comentó que hoy el Complejo Barrail incluye un parque de depósitos donde se almacenan distintos tipos de productos, también hay un hospital (La Costa) y una universidad (Unida). “Es un complejo convertido en una mini ciudad y tenemos proyectado tres edificios, dos de ellos corporativos y uno de ellos habitacional, en la medida en que la demanda lo exija”, explicó el empresario.

El argumento del presidente de ABH al decir que esta zona se está convirtiendo, por imperio del desarrollo propio, en una pequeña ciudad, es que los depósitos que empezaron siendo de almacenamiento de algodón, luego fueron de productos, para más tarde ser alquilados también como oficinas. “Para el bicentenario, Asunción debe mirar de nuevo a la bahía”, expresó el constructor.

ANTECEDENTES. El Complejo Barrail se empezó con la construcción de un edificio de planta libre, hasta que llegaron al país unos brasileños que ofrecieron a la constructora y desarrolladora hacer una sociedad para armar la universidad. Así nació con Unida, el hábitad de los estudiantes en esa zona. Después vino el Centro Médico La Costa.

El plan maestro actual tiene proyectado hacer en la zona edificios para oficinas y viviendas, pero no todos serán en altura. “Una hilera sí, pero en la otra, que son tierras de relleno, será muy costoso construir en altura”, especificó.

Las condiciones del área con toda la reconversión del entorno, puede venir un desarrollo inmobiliario importante, estimó Barrail. En la propiedad que pertenece a la empresa hay posibilidades de crecimiento sobre 60.000 m².

Del primer edificio, la idea de la desarrolladora es que el 70% de la edificación sea para la venta y el 30% restante para la renta. Aún no se salió a ofrecer el edificio, recién en febrero de 2010 lo empezarán a promocionar.

Los demás edificios que estarán al lado, serán similares al primero y en total los tres tendrá unos 21.000 m².

INVERSIÓN. El costo de la construcción del primer edificio orillará los US$ 3.000.000, según como esté la terminación, estimó Barrail.

Anunció que desde el lunes próximo, la vía costera interna que tiene la propiedad de Barrail tendrá salida a la avenida General Santos, intersección que durante años estuvo llena de basura.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.