22 jul. 2025

Gripe puede agudizarse entre julio y agosto, según ministra

Durante los meses más fríos del invierno paraguayo, es de suponer que los casos de influenza se intensifiquen en el país, manifestó Esperanza Martínez en la XI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Salud.

propaganda de gripe y niño con tapaboca

La ministra de Salud, Esperanza Martínez, dijo ayer en Portugal que los casos de gripe A pueden empeorar en Paraguay entre julio y agosto. Sin embargo, agregó que la situación está relativamente controlada, según reportó la agencia EFE.

“Esperamos que las complicaciones y problemas se agudicen entre julio y agosto, que son los meses más fuertes de nuestro invierno y también nuestro periodo epidemiológico más alto”, declaró Martínez, que participa en la XI Conferencia Iberoamericana de ministros de Salud, en el país europeo.

La ministra recordó los casos de contagio de viajeros procedentes de Argentina y Estados Unidos y explicó que, para evitar la extensión de la enfermedad, se efectúan controles “rígidos” en los aeropuertos.

De los 96 enfermos de gripe A H1N1 detectados en Paraguay, uno se encuentra en una situación “muy delicada”, según la responsable de Salud, pero destacó que otros enfermos que también tuvieron complicaciones “salieron adelante”.

La ministra reconoció la “dificultad” de controlar la enfermedad en las fronteras secas con Argentina y Brasil y subrayó que el Gobierno paraguayo ha llevado a cabo varias campañas de información para contener la propagación de la enfermedad.

BAJO CONTROL. Martínez resaltó que la situación está “relativamente controlada”, y que los contagios se han producido entre núcleos de población pequeños, en los que se declaró la enfermedad, la mayoría integrados por un máximo de 15 personas.

“Estamos trabajando con la gripe A como una contingencia aparte, pero si progresa la trataremos como la gripe estacional”, destacó tras asegurar que Paraguay tiene medicamentos suficientes para combatir el virus.

La epidemia de gripe estacional está saturando actualmente a los hospitales públicos del país. También el servicio del Instituto de Previsión Social (IPS) se ve abarrotado de pacientes que consultan por infecciones respiratorias.

La reunión de ministros de Evora, Portugal, concluyó ayer tras dos días de debates centrados en cooperación sanitaria, cuyas conclusiones serán elevadas a la Cumbre Iberoamericana de finales de noviembre en Portugal.

MÁS RECURSOS PARA ATENCIÓN BÁSICA

Los ministros iberoamericanos de Salud reconocieron ayer, en Portugal, las carencias sanitarias existentes en la mayoría de sus países y se comprometieron a promover una financiación “solidaria” que mejore la atención médica primaria.

La conferencia, que reunió a 17 ministros, exhortó a asignar mayores recursos a la atención sanitaria básica, considerada el escalón fundamental para corregir la falta de servicios médicos entre la población latinoamericana.