09 jul. 2025

Gremios recurren a Dinavisa y Sedeco por importación irregular

30229679

Mesa. Representantes de gremios reunidos con el titular de Dinavisa, Jorge Iliou.

renato delgado

C Representantes de distintos gremios se reunieron con el director de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou y con la ministra de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Sara Delia Irún Sosa, para expresarles su preocupación por la importación de productos sin registro sanitario.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP), el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), la Cámara de Alimentos y Bebidas (CABE), la Cámara Paraguaya de Empresas de Bebidas Alcohólicas (CAPABA) y la Cámara de Proveedores (CAPRO), advirtieron, una vez más, sobre el riesgo que supone para la salud de las personas la comercialización de estos productos.

Primeramente, los representantes del sector privado visitaron al titular de Dinavisa, con quien abordaron la preocupante situación generada por fallos judiciales que permiten a un puñado de empresas a importar productos varios y alimenticios, sin registro sanitario.

El titular de la UIP, Enrique Duarte, aseguró que el Estado no puede estar ausente en lo que respecta a las acciones que se deben tomar para prevenir este tipo de hechos. Aseguró que se necesita que las instituciones funcionen y que el marco legal sea igual para todos.

“Cuando se quiere puentear el trabajo de las autoridades sanitarias, que tiene la función de preservar la salud de las personas, se genera una distorsión. Esperemos que esto no genere costos de vidas humanas. Tenemos que abanderar la ilegalidad”, dijo

Duarte cuestionó que desde el Poder Judicial se tomen medidas como estas. Señaló que, a pesar de que desde la Corte se dice que lo que se autoriza es la importación y no la comercialización no es correcto, ya que estos productos se están comercializando en los supermercados.

Campaña. Por su parte, Jorge Iliou celebró que exista un acercamiento de los empresarios a la institución.

Iliou aseguró que se cuentan con los suficientes fiscalizadores para realizar los controles respectivos. Asimismo, comentó que se realizarán campañas para dar a conocer a las personas como identificar productos sin registros sanitarios. Asimismo, apeló a que la ciudanía haga denuncias sobre los productos que no tengan registro.

SEDECO. Los gremios también visitaron la Sedeco para conversar sobre la situación. Tras la reunión, Luis Vasconcellos, representante de la Capro, explicó que se puso a conocimiento de la institución la existencia de empresas que importan productos sin registro sanitario.

El gremialista recordó que las empresas que acuden a estas medidas judiciales pueden importar “lo que quieren y como quieren” poniendo en riesgo la salud de los consumidores.

“Al no tener control sanitario se pierde la trazabilidad del producto y esta es la preocupación que tenemos. Pedimos a la Sedeco su colaboración para informales a los consumidores que deben estar atentos al momento de comprar productos. El RE y RSP, son los sellos que deben tener estos alimentos”, dijo.

La Cifra 1000 Texto

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas traslada desde este miércoles tres de sus dependencias en el histórico edificio del BCP en el que funcionaba anteriormente la ex Cámara Compensadora de Cheques.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.
Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó este miércoles que intervino una conexión irregular de una bodega en San Juan Nepomuceno, Caazapá.
El portafolio de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS) registró un aumento en abril de G. 53.932 millones (USD 6,9 millones), lo que equivale a una variación porcentual de 0,27% comparado con el mes anterior. De esta manera, el monto total del portafolio de inversiones totaliza G. 19,4 billones.