23 sept. 2025

Gremios están a favor de mantener los datos abiertos de comercio exterior

La Unión Industrial Paraguaya y el Centro de Importadores del Paraguay piden mantener los datos de comercio exterior publicados y dados de baja luego de que empresas hayan denunciado a Aduanas.

Julio Fernandez-Aduanas_29350461.jpg

Julio Fernández

Mediante comunicados, la Unión Industrial Paraguay (UIP) y el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) se pronunciaron pidiendo mantener la publicación de los datos de comercio exterior, publicados en el portal de la Dirección Nacional de Aduanas.

Recordemos que Aduanas se vio obligada a suprimir de su página web oficial el apartado sobre Transparencia, donde figuraban más de 60 millones de datos sobre importaciones, debido a una orden judicial que alegó el derecho a la privacidad de cinco importadores que presentaron demandas para evitar la publicación de información sobre sus transacciones, por ser privadas.

Ante esta situación, la UIP señala que la premisa que rige las relaciones jurídicas es que el interés general está por encima del interés particular. Y añade que la ausencia de datos, que antes estaban disponibles en el portal abierto a la ciudadanía y constituía una herramienta de control, representa un retroceso en materia de transparencia y acceso a la información pública.

En el mismo sentido, el Centro de Importadores instó a las empresas que operan con Aduanas a colaborar con este objetivo, evitando mayores trabas a este necesario proceso de transparencia.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
06:47✓✓
icono whatsapp1

Julio Fernández, titular de la Aduanas, dijo que coincide con ambos gremios y que justamente iniciaron un diálogo con el presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte, y el presidente del Centro de Importadores, Iván Dumot, para encontrar una salida a la situación.

Explicó que los asociados de ambos gremios representan cerca del 60 a 70% de todas las importaciones, por lo que la intención es tener una nota firmada por los asociados para evitar riesgos de tener denuncias adicionales. “Es un acuerdo con los importadores, quizás omitiendo datos del importador. No obstante, hay que tener en cuenta que las importaciones se comparten con otras Aduanas porque todas están conectadas y si no se tiene en Paraguay el dato se puede tener en el extranjero”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) atribuyen este menor ingreso de USD 119 millones a los menores ingresos que recibe el país en concepto de compensación de Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.