La Asociación de Abogados Laboralistas del Paraguay (AAL) critica la elección del senador Enrique Bacchetta al frente del Jurado de Enjuicia-miento de Magistrados (JEM), del mismo modo que lo hicieron desde el Colegio de Abogados de Alto Paraná. Creen ambos gremios que Bacchetta “inauguró” el sistema corrupto dentro del órgano extrapoder y es la continuidad del ex senador hoy preso por tráfico de influencias Óscar González Daher
“El mismo (Bacchetta) reconoció haber realizado anteriormente llamadas a fiscales y jueces, además de a otros altos funcionarios del Ministerio Público, de la Corte Suprema de Justicia y del Ministerio de la Defensa Pública”, refiere la nota del gremio de Abogados Laboralistas al tiempo de calificar de “inaceptable que el órgano extrapoder... sea presidido por quien para la opinión pública, por sus antecedentes no reúne las virtudes de integridad y credibilidad que requiere ese cargo. Nuestro país necesita imperiosamente la efectividad de un estado de Derecho, donde magistrados y fiscales obren y decidan con objetividad y probidad, conforme a las normas vigentes, sin presiones ni amenazas de personas vinculadas al Poder Político que inspiran dudas en su gestión pública”, continúa.
La AAI reprueba una designación que vuelve a revivir los fantasmas de un pasado reciente, y exhorta a los magistrados y agentes fiscales que defiendan con coraje la independencia del Poder Judicial y del Ministerio Público, pilares fundamentales para construir la credibilidad en la Justicia, hoy día considerada la menos confiable entre los poderes del Estado, justamente por la injerencia indebida de la clase política que representa el senador Enrique Bacchetta.
Más rechazo. Por su parte, la decisión de la mayoría del pleno del JEM de erigir a Bacchetta como su presidente, también fue bastante criticada por el Colegio de Abogados de Alto Paraná.
“En su presidencia fue inaugurado el esquema corrupto y perverso que convirtió al JEM en un instrumento de extorsión para obtener resoluciones favorables a los intereses de quienes tenían la lapicera para enjuiciar, para suspender los enjuiciamientos mediante el cajoneo de las denuncias, para absolver o condenar a los magistrados de todo el país”, señala el escrito.
En el manifiesto del que se hacen cargo además la Coordinadora de Abogados del Paraguay, Asociación de Abogados del Amambay, Abogados de Canindeyú, de Caaguazú y de Cordillera reclaman que la piedra del escándalo en los audios que se filtraron del JEM y tuvo conocidas consecuencias, fue protagonizada por Raúl Fernández Lipmann “su portavoz (de Bacchetta) e intermediario para el tráfico de influencias, chantajes, latrocinios y pillajes que se tornaron en un secreto a voces”, señala la misiva.
Reclaman la iniciativa parlamentaria de Bacchetta con la sanción de la Ley 5536/15 “inconveniente para los abogados”, que busca atornillar en sus cargos supuestamente a magistrados que no son merecedores de confirmación.
A su vez, aseguran que frente a los antecedentes del electo por sus pares para presidir el JEM, van a estar atentos y no bajarán los brazos.