09 ago. 2025

Grave omisión de votos en Diputados causa sospechas

Error. En la pantalla se podía ver el momento de voto de  Édgar Acosta y Norma Camacho.

Error. En la pantalla se podía ver el momento de voto de Édgar Acosta y Norma Camacho.

Una confrontación fuerte y polémica se generó ayer en la Cámara de Diputados durante el tratamiento en particular del proyecto “que declara como área silvestre protegida bajo dominio público con la categoría de manejo paisajes protegidos al arroyo Tobatí en el Departamento de Cordillera”, luego de que se omitieran los votos de tres legisladores, lo que alteraba el resultado.

No fueron consignadas las decisiones del diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Édgar Acosta, la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Norma Camacho y del mismo proyectista, el colorado cartista Nazario Rojas.

El proyecto pretende proteger el Arroyo Tobatí de la contaminación industrial y doméstica y el crecimiento poblacional sin planificación e infraestructura.

El liberal Eri Valdez propuso que el inciso 5° del artículo 6 sea testado, ya que prohibía actividades del plan de manejo del arroyo, lo que afectaría, según opositores, el trabajo de los oleros de la zona.

Pero Nazario Rojas hizo la moción de no modificación que, en principio, fue la ganadora. Tras las denuncias de Acosta y Camacho, debió auditarse el resultado, para lo que se ordenó cuarto intermedio. Al retornar, el vicepresidente Enrique Mineur, presidente en ejercicio, reconoció el error de la sala técnica, anunció el nuevo resultado de 26 contra 27 a favor de la moción Valdez, pidió disculpas y solicitó al presidente Pedro Alliana que sean destituidos de sus cargos los funcionarios responsables, incluyendo el director de Informática, Nahuel Ojeda.

El bloque cartista se opuso en todo momento a que sean reconocidos los votos de los tres diputados. Como ya no se tuvo cuórum tras la vuelta del cuarto intermedio, el resultado no quedó oficializado.

El diputado liberal Sergio Rojas lamentó el “bochorno público” y recordó que no es la primera vez que ocurre una transmisión fallida de resultados, indicando que existe influencia política de forma premeditada. Señaló igualmente que no era responsabilidad de Mineur.

“Gravísimo si se llega a confirmar que no se consignaron los votos de los diputados porque esto cambia el resultado. Si se comprueba que diputados que han tomado protesta de sus votos han votado, estos funcionarios deben ser destituidos”, aseveró.

Celeste Amarilla, sin embargo, pidió la renuncia de Mineur de la mesa directiva. “Alliana se retira y ustedes son los floreros. Alliana trata tres puntos y se retira y ustedes hacen el desastre. Renuncie, Mineur, si no puede manejar la cámara y deje que conduzcan los colorados. Están votando prohibirle a oleros y agricultores trabajar”, lanzó.