19 nov. 2025

Granja de cerdos “sin olor” para cuidar el ambiente

En el estado de Morelos, México, se encuentra una granja de cerdos que no emana ningún olor y cuida el medio ambiente, generando un impacto ecológico positivo mediante la reducción de emisiones de gas de efecto invernadero.

cerdos.jpg

Una instalación porcina en Morelos consigue reducir las emisiones de gas de efecto invernadero. Foto: elpais.com

La granja de cerdos Tlaquiltenango, gracias a sus trabajadores, contribuye con una de las muchas iniciativas “verdes” que coloca a México en una posición de liderazgo regional en temas de protección del medio ambiente, según informa elpais.com

Se anunció además que aspira a reducir a la mitad su emisión de gases de efecto invernadero para 2050.

Para llegar hasta las áreas techadas al aire libre donde están los animales, trabajadores y visitantes deben ducharse, ponerse un uniforme caqui que cubre todo el cuerpo, y botas.

A diferencia de otras instalaciones para la producción de carne de cerdo, aquí los animales se ven limpios y no están en contacto directo con sus excrementos. La granja huele, claro está, a cerdo.

Un olor que se intensifica con el calor del poderoso sol de la región. Pero es un olor soportable, natural, el que se esperaría tal vez en el campo, no en una granja de cerdos, señala el informe.

“Antes había muchas quejas (de las comunidades vecinas) de olor, de moscas,” explica Angie Vega, la supervisora de la granja.

La granja instaló un biodigestor, una especie de tanque cerrado donde se almacenan los excrementos de los 17.000 animales para evitar que unas 6 mil toneladas al año de metano -mucho más contaminante que el CO2- y otros gases que provocan el efecto invernadero, vayan a parar a la atmósfera. Esto equivale a las emisiones anuales de 1200 vehículos a gasolina.

Lo bueno es que el metano es combustible. Por lo tanto, el gas que produce el biodigestor puede utilizarse para producir electricidad, o simplemente quemarlo para evitar que contamine.

Aunque la granja de Tlaquiltenango todavía no produce electricidad, sí ha logrado -además de reducir la emisión de gases de efecto invernadero- una mejoría notable en el ambiente para la comunidad y para sus trabajadores.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.