18 may. 2025

Grandes Conspiraciones en el Paraguay propone ÚH

El próximo domingo 21 de febrero se presenta la nueva propuesta coleccionable del diario Última Hora, titulada Grandes Conspiraciones en el Paraguay. La serie ofrecerá emblemáticos casos políticos que cambiaron el rumbo de la historia del Paraguay.

El primer tomo, que abre la colección este domingo se titula La contrarrevolución de 1811, escrito por el historiador Herib Caballero Campos. El libro puede ser adquirido de manera opcional, a un costo de G. 25.000.

La nueva serie aborda diferentes conspiraciones que se sucedieron en varios momentos de la vida republicana del Paraguay. Algunos de los casos presentados “nunca antes habían sido tratados con esta solidez y ofrecidos en este formato, siendo resultado de un trabajo original e inédito por parte de los autores”, indican los responsables de la colección.

A lo largo de la historia nacional, abunda este tipo de acontecimiento que resulta de la acción de determinados sectores decididos a buscar cualquier vía para lograr el éxito de sus objetivos, desde la ansiada obtención del poder público hasta la sencilla eliminación del adversario de turno.

Además de proponerse unos textos de lectura sencilla, cada libro acompaña una bibliografía con las referencias y un cuadro que explica de manera gráfica quiénes fueron los actores que tuvieron participación en el evento estudiado en esa edición.

ENTREGAS. La nueva colección de carácter histórico estará compuesta por diez obras escritas por destacados historiadores y periodistas.

Además del primer tomo que llega este domingo 21, integran la colección las obras El intento de asesinar al tirano, que aborda la conspiración de 1820 para asesinar al dictador Francia, escrito por Anahí Soto Vera y Belén Cantero; y La conspiración Canstatt, acerca de la intención de envenenar y asesinar al entonces presidente Carlos Antonio López, escrito por Claudio Fuentes Armadans.

Asimismo integran la serie El magnicidio del presidente Gill, escrito por Carlos Gómez Florentín; Balacera en el Congreso, que aborda el asesinato de Facundo Ynsfrán en 1902, elaborado por Erasmo González; La muerte del estudiante, que trata sobre el secuestro y asesinato de Félix H. Agüero, relatado por Carlos Pérez Cáceres; y El caso del cadete Benítez, hecho por Fabiola Benítez Cardozo y Mauricio Gómez Garozzo.

El último magnicidio, que ahonda sobre el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña, escrito por Andrés Colmán Gutiérrez; y La caída de Lugo, acerca del juicio político sufrido por el entonces presidente Fernando Lugo, hecho por Estela Ruiz Díaz, son otros de los títulos que forman parte de la colección.


A saber
Colección: Grandes conspiraciones en el Paraguay.
Primera entrega: La contrarrevolución de 1811, de Herib Caballero Campos.
Fecha de inicio: Domingo 21 de febrero.
Frecuencia de entrega: Semanal, todos los domingos.
Costo: G. 25.000.