La excelente propuesta bajo el eslogan Automag, permite a las personas hacer sus compras desde la comodidad de sus vehículos o recorriendo los diversos estands para elegir los productos, todo dentro de las medidas de bioseguridad sanitaria exigidas a fin de prevenir la expansión del Covid-19.
El objetivo de esta gran feria desarrollada bajo el lema Consuma lo que Itapúa produce, tiene por objetivo fundamental ayudar a los pequeños agricultores a comercializar sus productos de finca y de esa manera lograr la reactivación económica de las familias campesinas, quienes también están sufriendo la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.
Para el desarrollo de la feria, fueron ensamblados unos 30 estands donde se instalaron los agricultores de cada distrito del departamento ofreciendo variados productos representativos de cada zona a precios accesibles.
Entre la variada oferta, se puede señalar gallina casera, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, queso Paraguay, carne de cerdo, grasa de cerdo, cebolla blanca y morada, mandioca, oveja y cabra, pato, conejo, lechón y otros productos más de la finca como también artesanías, dulces, mermeladas, frutas, verdeos y granos en general, con precios que de entre 4 mil a 40 mil guaraníes tanto por kilo como unidad.
Automag, es una feria de productos de la agricultura familiar organizada e impulsada desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería con el apoyo de la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa, a los efectos de la comercialización de productos de pequeños productores rurales de Itapúa.
El ministro de Agricultura, Moisés Santiago Bertoni, acompañado por el gobernador de Itapúa, Juan Schmalko y otras autoridades recorrieron por los diversos estands observando la producción de Itapúa y escuchando reclamos de los agricultores, que solicitan mayor apoyo de los mismos.
En la ocasión, el gobernador de Itapúa, destacó la importancia de la feria y considero que la realización de este tipo de eventos, ayuda a los agricultores a generar ingresos para sus hogares y adelantó que su intención es concretar de aquí en más una vez al mes dicha actividad. Por otro lado, Schmalko solicitó al MAG mayor apoyo a las comunidades indígenas de Itapúa, a fin de fortalecer la agricultura en sus asentamientos y que los mismos no se vean en la necesidad de trasladarse a las ciudades en busca de sustento.