30 abr. 2025

Gran avance en las obras de la defensa costera de Pilar

Tarea. Siguen con intensidad las obras de defensa en Pilar.

Tarea. Siguen con intensidad las obras de defensa en Pilar.

La defensa costera de Pilar registra un gran avance oxigenando la economía de la ciudad generando mano de obra. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) progresa con los trabajos de refulado para la defensa costera de Pilar, generando 43 puestos de trabajo directos para mano de obra local y activando una cadena logística local en el Departamento de Ñeembucú.

Con la activación de la obra se genera una cadena de producción, generando una actividad en ferreterías, gráficas, papelería, útiles de oficina e informática, carpinterías, hoteles, según datos aportados por las contratistas, esto duplica el trabajo de unas 42 empresas locales que proveen todos estos insumos para la obra.

La firma textil local confeccionó el uniforme de los obreros, por lo que su producción aumentó. La defensa costera de Pilar es una obra impulsada por el Gobierno Nacional que tendrá 15 kilómetros e incluye 22 estaciones de bombeo con sus reservorios, 9 kilómetros de canal de desvío del Arroyo San Lorenzo, 6.000 metros lineales de canales de desagüe pluvial, y 2.700 metros de alcantarillas y pretratamiento de efluentes.

Durante su construcción generará 500 puestos de trabajo, especialmente para los habitantes de Pilar. Con este emprendimiento se propone dar una solución definitiva a las inundaciones que aquejan a la ciudad por las constantes crecidas del río Paraguay y del arroyo Ñeembucú, un reclamo histórico de los pilarenses.

Beneficiará a más de 50.000 compatriotas que viven en la capital de décimo segundo departamento y de forma indirecta a aproximadamente 45.000 personas con el impulso al turismo. El proyecto se divide en tres fases. La ejecución está a cargo del Consorcio CTC, conformado por Construpar, Tocsa, Tecnoedil y Constructora Concret Mix, por G. 532.619.090.146 y un plazo de 36 meses. JJB