10 nov. 2025

Google y Cuba firmarán acuerdo

El gigante tecnológico Google y la Empresa estatal de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) firmarán el próximo lunes un acuerdo que mejorará el acceso a la internet en la isla, uno de los países del mundo con tasas más bajas de conectividad, confirmaron fuentes cubanas.

google.jpg

Foto: eldiario.es.

EFE

El convenio posibilitará el acceso del país caribeño a una red de servidores llamada Google Global Cache, que almacena contenido de productos populares y amplio uso como el servicio de correo Gmail y el sitio de almacenaje de vídeos YouTube, según publican algunos medios especializados de Estados Unidos.

Este anuncio se produce una semana después de la visita de Ben Rhodes, asesor de Seguridad del presidente de EE.UU., Barack Obama, a La Habana para acudir a los actos de homenaje al fallecido líder cubano Fidel Castro, ocasión que aprovechó para entrevistarse con autoridades cubanas sobre la normalización de relaciones.

A raíz de esa visita, se difundió que importantes empresas estadounidenses como Google, General Electric o compañías de cruceros Royal Caribbean y Norwegian estaban a punto de firmar importantes convenios con Cuba.

Esta semana ya se confirmó que esas dos líneas de cruceros habían recibido el visto bueno de Cuba para realizar viajes desde Estados Unidos a la isla a partir de 2017, una ruta que se reabrió el pasado 1 de mayo por la compañía Carnival.

Desde que en diciembre de 2014, Cuba y EE.UU. iniciaran un proceso de “deshielo” en sus relaciones, Etecsa ha firmado acuerdos de conexión directa para llamadas de voz entre ambos países con IDT Domestic Telecom, Sprint, Verizon y más recientemente con AT&T, en agosto pasado.

EE.UU. ha expresado en varias ocasiones su interés por que se abra el acceso a la internet en Cuba, actualmente ubicado entre los países con una de las tasas de penetración más bajas del mundo.

El convenio de Google con la isla fue mencionado por Obama en marzo pasado, cuando en una entrevista dijo que anunciaría durante su viaje a La Habana un pacto del gigante tecnológico con la isla, para establecer más acceso wifi y de banda ancha, “necesario para que Cuba entre en el siglo veintiuno económicamente”.

En el mismo mes de marzo, Google abrió como un ensayo su primer centro tecnológico en Cuba, ubicado en el estudio del artista plástico Alexis Leyva “Kcho” en La Habana, donde se ofrece acceso gratuito a una conexión mucho más veloz que en el resto del país y se pueden utilizar productos de última generación de la compañía.

En Cuba el acceso a internet en los domicilios está prohibido y solo es posible para profesionales como periodistas, abogados o académicos con una autorización gubernamental; aunque desde julio de 2015 se han habilitado por toda la isla cientos de zonas wifi en lugares públicos a unos dos dólares la hora de conexión.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.