20 ago. 2025

Google se marca el ambicioso reto de consumir solo energía limpia en 2030

Google se ha comprometido al ambicioso reto de consumir solo energía limpia en 2030 en todo momento y lugar, tras haber conseguido ya cancelar su deuda de carbono, con la compensación de las emisiones generadas antes de alcanzar la neutralidad en 2007.

Google.jpg

La compañía Google anunció que firmó el primer acuerdo corporativo del mundo para comprar energía nuclear de múltiples reactores modulares pequeños.

Foto: Archivo

Cada correo electrónico enviado a través de Gmail, cada búsqueda a través de Google, cada video de YouTube y cada itinerario realizado con Google Maps serán suministrados con energía limpia todos los días y a cualquier hora del día, señala hoy la tecnológica en un comunicado.

“En este momento, la huella de carbono neta de toda la historia de Google es cero. Nos complace ser la primera gran empresa en lograr hoy mismo ese objetivo”.

“La sostenibilidad ha sido un valor fundamental para nosotros desde que Larry y Sergei fundaron Google hace dos décadas”, precisa la nota.

“En 2007, fuimos la primera gran empresa en lograr la neutralidad de carbono. También fuimos la primera gran empresa en igualar nuestro consumo de energía con alternativas 100% renovables, en 2017. Nuestra nube global es la más limpia de la industria y somos el mayor comprador corporativo de energía renovable del mundo”.

La tecnológica se ha comprometido, además, para 2030 producir energía libre de carbono hasta niveles de 5GW, lo que podría estimular inversiones limpias de hasta USD 5.000 millones y eliminar emisiones equivalentes a la retirada de más de un millón de vehículos al año con la creación de más de 8.000 empleos verdes.

En el marco de su tercera década de acción climática, Google ayudará asimismo a 500 ciudades a reducir sus emisiones de carbono en una gigatonelada en 2030 y continuará dando apoyo a compañías y socios comerciales a reducir su huella de carbono.

Asimismo, contribuirá con sus productos a que los ciudadanos puedan tomar decisiones más sostenibles en su día a día. Por ejemplo, utilizando Google Maps a la hora de encontrar bicicletas compartidas y puntos de recarga de vehículos eléctricos, o en muchos países europeos, buscando en Google Flights los vuelos que generan menos emisiones de carbono.

Desde 2017, “hemos venido igualando todo nuestro consumo anual de electricidad con energías 100% renovables. Ahora iremos aún más lejos, ya que nuestro objetivo es que, en 2030, Google consuma solo energía libre de carbono en todas partes y en todo momento”.

Este objetivo de sostenibilidad, “el más ambicioso acometido por Google hasta ahora”, tiene una enorme complejidad práctica y técnica. “Somos la primera gran empresa en proponérselo y queremos ser la primera gran empresa en lograrlo”, según el comunicado.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).