15 oct. 2025

Google revela que operadores rusos compraron anuncios en sus plataformas

El gigante tecnológico Google reveló este lunes por primera vez pruebas que demuestran que varios operadores rusos utilizaron las plataformas de la compañía en un intento de interferir en las elecciones presidenciales de 2016, según publicó el diario The Washington Post.

Vista del logo de una oficina de Google en el edificio de correos de Zurich, Suiza. EFE/Archivo

Vista del logo de una oficina de Google. EFE/Archivo

EFE


El gigante del Silicon Valley descubrió que agentes rusos que pretendían difundir desinformación entre las distintas plataformas de Google, como YouTube o Gmail, invirtieron decenas de miles de dólares en anuncios destinados a influir en el electorado, según reveló al diario una persona conocedora de la investigación.

Google dirige el mayor negocio de publicidad en línea del mundo y YouTube es el sitio de vídeo en línea más grande del planeta.

El descubrimiento de Google también es significativo porque los anuncios no parecen ser del mismo grupo de piratas informáticos afiliada al Kremlin que compró anuncios en Facebook, señal de que el esfuerzo ruso para difundir desinformación a través de internet puede ser un problema con mucho más impacto del que se pensaba.

Google había minimizado el problema de la intromisión rusa en sus plataformas y el mes pasado su portavoz, Andrea Faville, dijo al diario The Washington Post que la compañía “está siempre vigilando por abusos o violaciones” de sus políticas.

“No hemos visto evidencia de que este tipo de campaña publicitaria se haya ejecutado en nuestras plataformas”, aseveró en aquel momento.

Sin embargo, Google lanzó una investigación sobre el asunto, ya que el Congreso presionó a las compañías de tecnología para determinar cómo los operarios rusos utilizaron las redes sociales, la publicidad on line y otras herramientas digitales para influir en la contienda presidencial de 2016 y fomentar la discordia en la sociedad estadounidense.

Las fuentes del Post aseguran que la compañía está investigando un conjunto de anuncios valorados en alrededor de 100.000 dólares y que todavía está averiguando si todos ellos provienen de “trolls” informáticos o si algunos proceden de cuentas rusas legítimas.

A finales del mes pasado, Twitter informó haber cerrado 201 cuentas que estaban vinculadas a los mismos operadores rusos que publicaron miles de anuncios políticos en Facebook, tras haber informado al Congreso.

“De las aproximadamente 450 cuentas que Facebook compartió recientemente como parte de su revisión, concluimos que 22 tenían cuentas correspondientes en Twitter. Todas esas cuentas identificadas ya habían sido inmediatamente suspendidas de Twitter por infringir nuestras reglas y la mayoría por violar nuestras prohibiciones contra el spam (correo basura)”, explicó Twitter en su blog oficial.

La compañía también halló que tres cuentas del medio Russia Today, con fuertes lazos con el Kremlin, gastaron un total de 274.100 dólares en anuncios en su plataforma en ese año.

Esas compañías estadounidenses están recibiendo cada vez más presión del Congreso para investigar la intromisión de Rusia en sus plataformas, y se enfrentan a la posibilidad de nuevas regulaciones que podrían afectar a sus negocios de publicidad masiva.

Hace dos semanas, los senadores demócratas Amy Klobuchar y Mark Warner instaron a sus colegas a apoyar un proyecto de ley que crearía nuevos requisitos de transparencia para las redes sociales que publican anuncios políticos, similares a los ya existentes para la televisión.

Legisladores de todo el espectro político han pedido más escrutinio en el poder de mercado de las empresas de tecnología en los últimos meses.

Más contenido de esta sección
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.