04 nov. 2025

Google pagará a algunos medios de comunicación por compartir sus contenidos

El gigante de internet Google anunció este jueves un programa por el que pagará a algunos medios de comunicación en Alemania, Brasil y Australia por compartir sus contenidos a través de sus servicios News y Discover, una medida que el sector de la prensa lleva exigiendo desde hace años.

Google.jpg

Google defendió que su proyecto cumple con las leyes federales sobre protección de datos médicos.

Foto: engadget.com.

En una entrada en el blog oficial de la compañía, el vicepresidente para gestión de producto de News, Brad Bender, explicó que el programa se lanzará “más adelante este año” y en él participarán inicialmente Diarios Associados de Brasil, el grupo Der Spiegel alemán y la empresa Solstice Media australiana, a los que seguirán publicaciones de otras partes del mundo.

Según Bender, la idea es ayudar a los medios a “monetizar sus contenidos mediante una experiencia mejorada para contar las noticias que permitan a la gente profundizar en historias complejas, estar informada y expuesta a un mundo de distintos asuntos e intereses”.

La firma de Mountain View (California, EEUU) indicó que, “allí donde sea posible”, se ofrecerán a pagar a los medios por contenidos que habitualmente son accesibles únicamente mediante suscripción, de manera que los internautas puedan visitarlos de forma gratuita a través de los portales de Google.

Nota relacionada: Google lanza el fondo de ayuda de emergencia para el periodismo

“Esto permitirá a las empresas editoras incrementar sus lectores y crear una oportunidad para que la gente lea unos contenidos que normalmente no verían”, apuntaron desde la compañía.

Medios de comunicación de todo el mundo llevan años exigiendo directamente a Google, a los Gobiernos y a la Justicia de sus respectivos países que obliguen a la empresa del motor de búsqueda a compensarles financieramente por compartir sus contenidos, algo a lo que hasta ahora Google siempre se había resistido.

En el caso de España, por ejemplo, el agregador de noticias Google News dejó de operar en 2014 después de que el Congreso de ese país aprobase una ley que obliga a las compañías de internet a pagar por usar contenidos de los medios.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.