10 ago. 2025

Google pagará a algunos medios de comunicación por compartir sus contenidos

El gigante de internet Google anunció este jueves un programa por el que pagará a algunos medios de comunicación en Alemania, Brasil y Australia por compartir sus contenidos a través de sus servicios News y Discover, una medida que el sector de la prensa lleva exigiendo desde hace años.

Google.jpg

Google defendió que su proyecto cumple con las leyes federales sobre protección de datos médicos.

Foto: engadget.com.

En una entrada en el blog oficial de la compañía, el vicepresidente para gestión de producto de News, Brad Bender, explicó que el programa se lanzará “más adelante este año” y en él participarán inicialmente Diarios Associados de Brasil, el grupo Der Spiegel alemán y la empresa Solstice Media australiana, a los que seguirán publicaciones de otras partes del mundo.

Según Bender, la idea es ayudar a los medios a “monetizar sus contenidos mediante una experiencia mejorada para contar las noticias que permitan a la gente profundizar en historias complejas, estar informada y expuesta a un mundo de distintos asuntos e intereses”.

La firma de Mountain View (California, EEUU) indicó que, “allí donde sea posible”, se ofrecerán a pagar a los medios por contenidos que habitualmente son accesibles únicamente mediante suscripción, de manera que los internautas puedan visitarlos de forma gratuita a través de los portales de Google.

Nota relacionada: Google lanza el fondo de ayuda de emergencia para el periodismo

“Esto permitirá a las empresas editoras incrementar sus lectores y crear una oportunidad para que la gente lea unos contenidos que normalmente no verían”, apuntaron desde la compañía.

Medios de comunicación de todo el mundo llevan años exigiendo directamente a Google, a los Gobiernos y a la Justicia de sus respectivos países que obliguen a la empresa del motor de búsqueda a compensarles financieramente por compartir sus contenidos, algo a lo que hasta ahora Google siempre se había resistido.

En el caso de España, por ejemplo, el agregador de noticias Google News dejó de operar en 2014 después de que el Congreso de ese país aprobase una ley que obliga a las compañías de internet a pagar por usar contenidos de los medios.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.