21 jun. 2025

Google lanza buscador que funciona al dibujar con el dedo en la pantalla y sin teclear

Google lanzó este miércoles un buscador que permite usar los dedos para trazar, subrayar, hacer círculos o garabatos en la pantalla de algunos Androids con el objetivo de encontrar información adicional sobre algún apartado en fotos, videos, textos o webs sin la necesidad de teclear.

google, logo, celular.jpg

Google presentó Circle, una nueva forma de buscar cualquier cosa en tu celular.

Foto: Pexels

Google bautizó esta nueva función potenciada con inteligencia artificial (IA) como “Circle to Search” (busca con un círculo).

Por el momento, esta función solo está disponible para los últimos modelos de teléfonos inteligentes de Google, Pixel 8, Pixel 8 Pro, y la nueva serie de tres modelos de Galaxy S24.

Puede interesarle: AlphaGeometry, la IA de Google capaz de resolver difíciles problemas de geometría

“Ahora, con un simple movimiento, se podrá seleccionar lo que a cada persona le interesa más de forma intuitiva (como hacer un círculo, subrayar, garabatear o tocar) para obtener más información del lugar de la pantalla en el que el usuario esté", indica la empresa, que además señala que las respuestas pueden llegar en cualquier idioma en que esté configurado el teléfono.

Esta función es capaz de aislar lo que al usuario le interesa -y que ha señalado con su dedo- del resto de la imagen y texto sin la necesidad de cambiar de aplicación.

También puede leer: Google reemplaza a sus trabajadores por IA

En tanto, si un usuario rodea en su pantalla una prenda que ve en una foto en Instagram el buscador le enseñará información, como dónde puede comprar el artículo. Y si el usuario quiere información extra puede hacer otras preguntas específicas.

Google, que a finales de los noventa lanzó su buscador en Internet, apuesta desde hace un tiempo por búsquedas múltiples impulsada por IA, como usar la cámara de un teléfono inteligente para saber, por ejemplo, cada cuánto regar una planta.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.