11 jul. 2025

Google elimina una app de matrimonio en la India en medio de una disputa sobre monopolio

La aplicación Matrimony.com, diseñadas para concertar parejas fue eliminada por el gigante de la tecnología Google de su tienda digital.

GOOGLE ok.jpg

El gigante Google eliminó una aplicación de parejas por impago.

Foto: Pixabay.

Es una aplicación de la India, que está en medio de una disputa judicial con varias compañías que pelean por las tarifas que tienen que pagar los desarrolladores a Google para comercializar sus productos.

Más de cien aplicaciones de la compañía india Matrimony.com, diseñadas para concertar parejas, fueron eliminadas de la tienda virtual de Google, Play Store, aseguró en un comunicado este sábado el fundador y director ejecutivo de la empresa desarrolladora de las app, Murugavel Janakiraman.

“Google eliminó lo que construimos en más de 20 años con una sola acción”, dijo Janakiraman en el texto público dirigido al Ministerio de Tecnología indio y en el que se refiere a este como “un día oscuro para las empresas digitales”.

Te puede interesar: IPS lanza app Medicasa para atender a adultos mayores desde el hogar

La acción de Google, anticipada ayer, responde al reclamo de la multinacional estadounidense a varias empresas india por el impago de la tarifa que impone su tienda virtual para comercializar sus aplicaciones.

Esto es una disputa judicial que comenzó el año pasado cuando la empresa de Janakiraman solicitó una medida de protección sobre el pago de las tarifas, que sostiene son “explotadoras” y exprimen a las empresas digitales, forzadas a pagar por el monopolio del internet.

La primera audiencia del Tribunal Supremo de Justicia de la India para el caso está prevista para el próximo 19 de marzo, un proceso que podría cambiar la economía de la infraestructura digital en este país si la máxima corte llegase a emitir una decisión en favor de las empresas emergentes.

Google “obligó a las aplicaciones de servicios digitales a utilizar su sistema de facturación y pagar el 15 % o el 308 % de los ingresos, en comparación con menos del 2 % de lo que cobran otras plataformas de pago”, aseguró Janakiraman.

En su último anuncio al respecto Google aseguró que tomaría medidas contra los desarrolladores que se rehúsan a pagar sus tarifas, ofreciendo a estos un ultimátum con tres opciones a las que adherirse.

Una de ellas es que pagasen hasta un 30 % mediante el sistema de pago de facturación de Google; que pagasen entre el 11% y 26% por utilizar pasarelas de pago de terceros, o que no efectuasen ningún cobro a los usuarios a través de su tienda.

“Si no acepta nada de lo anterior, su aplicación será eliminada”, dijo Google a los desarrolladores según el fundador de Matrimony.com.

Google en un comunicado publicado ayer aseguró tomaría medidas contra los pocos que protestaron por las tarifas, ya que más de 200.000 aplicaciones aceptan su política de pago.

"¿Alguien tiene otra opción?”, preguntó Janakiraman que denunció en varias ocasiones el monopolio de grandes plataformas que controlan la red, y que asegura que las aplicaciones gastan entre el 20% y el 50% de sus ingresos en Google.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.