07 ago. 2025

Goiburú relató cómo halló a desaparecidos

El doctor Rogelio Goiburú, responsable del Equipo Nacional para la Investigación, Búsqueda e Identificación de Personas Detenidas y Desaparecidas durante la dictadura stronista (1954-1989), prestó declaración el martes último ante la tercera sección de la Corte de Asís de Roma en un juicio por la muerte y desaparición de la maestra uruguaya, Elena Quinteros, militante del Partido por la Victoria del Pueblo, y de los ciudadanos ítalo-argentinos José Agustín Potenza y Rafaela Filipazzi.

El también hijo de desaparecido relató el descubrimiento de 44 cuerpos en diferentes partes de Paraguay y, en particular, de restos óseos exhumados de una fosa común ubicada en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía, que funcionó como centro de torturas durante la dictadura de Alfredo Stroessner. En ese lugar, tras los informes de algunos policías que habían participado en los entierros, se llevaron a cabo excavaciones, entre 2006 y 2013, que sacaron a la luz, entre otros, los restos de Potenza y Filipazzi. Goiburú mostró en la sala del tribunal fotografías que documentaban el trabajo de recuperación de los cuerpos.

Los dos ciudadanos habían huido de la Argentina al Uruguay, donde los militares lo detuvieron y trasladaron ilegalmente a Asunción, en 1977 por militares uruguayos. Entonces en la región imperaban las dictaduras y el Plan Cóndor, una red de represión y terrorismo de Estado que incluía operaciones de inteligencia y el asesinato de opositores entre los países. Potenza y Filipazzi desaparecieron en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas que argumentaron a favor de la iniciativa, terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada de José Verdecchia en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.