16 may. 2025

Gobiernos e instituciones vetan a TikTok ante dudas sobre seguridad

Instituciones internacionales y gobiernos han puesto a TikTok en su punto de mira ante las dudas de seguridad que genera esa aplicación china y recomiendan o directamente piden retirarla de sus dispositivos oficiales.

Fuentes comunitarias confirmaron que el Parlamento Europeo ha decidido, al igual que otras instituciones de la Unión Europea, prohibir la aplicación china TikTok en los teléfonos corporativos de sus trabajadores y europarlamentarios, además de recomendar que no se instale en los dispositivos personales.

La suspensión de esa aplicación en teléfonos inteligentes y tabletas del Parlamento Europeo se llevará a cabo desde el 20 de marzo, precisaron esas fuentes: “La aplicación TikTok, una vez descargada e instalada en estos dispositivos, debe desinstalarse lo antes posible”, subrayaron las fuentes.

Esta decisión la adopta la Eurocámara a la vista de las “preocupaciones en materia de ciberseguridad”, en particular con respecto a la protección de datos y la recopilación de datos por parte de terceros.

El pasado 23 de febrero, la Comisión Europea (CE) y el Consejo de la Unión Europea (UE) anunciaron que prescindirán de TikTok en sus dispositivos móviles oficiales, en un momento en que quieren proteger mejor la seguridad ante el incremento de ataques cibernéticos.

WASHINGTON. Este 28 de febrero la Casa Blanca anunció que daba 30 días a las agencias federales estadounidenses para eliminar TikTok de todos los dispositivos electrónicos gubernamentales.

La orden fue dada por la directora de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, Shalanda Young, en un memorándum dirigido a todas las agencias del Gobierno y sus contratistas privados.

De este modo, el Gobierno del presidente Joe Biden cumple un proyecto de ley aprobado en el Congreso de EEUU a finales del año pasado que requiere que las agencias federales supriman TikTok, que es propiedad de la empresa china ByteDance, debido al temor de que los datos de los usuarios puedan caer en manos del gobierno chino.

Los funcionarios estadounidenses temen que ByteDance le entregue información de los usuarios, que podrían usarse con fines de inteligencia o desinformación.

La aplicación cuenta en la actualidad con unos 800 millones de usuarios activos en todo el mundo y el veto preocupa a Pekín, cuyo Gobierno acusó a Estados Unidos de “abusar de su poder estatal” y de su “concepto de seguridad nacional” después de que Washington anunciase el veto a TikTok de los dispositivos gubernamentales.

OTROS QUE SE SUMAN. El lunes pasado el Gobierno canadiense anunció la prohibición de que los empleados federales utilicen la aplicación TikTok en teléfonos celulares oficiales por suponer un riesgo “inaceptable” para su privacidad y seguridad.

La semana pasada la Comisión de Seguridad Electrónica de Australia informó de que ha pedido a las redes sociales Twitter y TikTok y al buscador Google que expliquen a las autoridades su política y medidas para combatir la publicación de material sobre explotación sexual infantil en sus plataformas. Ya en junio de 2020 la India decidió bloquear decenas de aplicaciones chinas, entre ellas Tiktok, por considerarlas “perjudiciales para la soberanía y la integridad” del país. Ese mismo año Pakistán prohibió esa aplicación por su contenido “obsceno e inmoral”, aunque con luego levantó el veto tras recibir garantías de la compañía china de que bloquearía ese tipo de contenido.