02 may. 2025

Gobierno romperá tope fiscal al menos 2 años más, según banco

El Gobierno de Mario Abdo Benítez no será capaz de volver al orden fiscal, al menos en los próximos dos años, a pesar de que la economía paraguaya retomará su habitual ritmo de crecimiento.

Según proyecciones del banco Itaú, los niveles de expansión de 3,5% y 4% del producto interno bruto (PIB), pronosticados para el 2020 y 2021, no estarán acompañados por un retorno del resultado fiscal al límite de 1,5% que se establece por ley.

La entidad de origen brasileño pronostica índices de déficit fiscal (más gastos que ingresos en las arcas del Estado, respecto al PIB) de 2,2% y 1,7% para el 2020 y el 2021, respectivamente, luego de que este indicador cierre en 2,8% el 2019.

En su último informe “Escenario Macro-Paraguay”, el banco reconoce que el deterioro de las cuentas fiscales está siendo mayor a lo esperado, principalmente por el mayor gasto de capital. En consecuencia, eleva su estimación de déficit fiscal para el corriente año desde el 2,3% expresado en el reporte del mes anterior.

La firma recuerda que el déficit fiscal acumulado en los últimos doce meses, a noviembre, subió a 2,6% del PIB, con lo que este indicador duplicó al déficit registrado en 2018. Agrega que la débil actividad económica impactó en la recaudación de impuestos, al mismo tiempo que se aceleró el gasto en infraestructura para apuntalar la actividad.

“Los ingresos totales cayeron 0,9% anual en el trimestre móvil a noviembre (-3,1% en términos reales). Por su parte, el gasto primario creció 20,3% anual en el trimestre a noviembre (17,6% anual deflactado por inflación), impulsado por mayores erogaciones de capital (134,8% anual en el mismo periodo)”, relata.

En cuanto a la actividad económica, Itaú reconoce que se experimentó una recuperación mayor a la esperada, en la segunda mitad del 2019. Por este motivo, termina descartando que el corriente año cierre con un resultado negativo del PIB y corrige su estimación de -1% a 0%.

Destaca que el Índice Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep), calculado por el Banco Central del Paraguay (BCP), se expandió 15,3% en la evolución trimestral desestacionalizada y anualizada, desde una caída de 2,8% registrada en el segundo trimestre del 2019.

“Los sectores más dinámicos fueron los servicios, la construcción, la ganadería, la agricultura y algunas ramas de la industria”, asevera.

Para el 2020 también mejora la proyección de crecimiento económico, desde el 3% anterior, por las perspectivas de normalización de la cosecha de soja, un mayor crecimiento de Brasil y un arrastre estadístico más elevado, detalla.

Por otro lado, Itaú deja sin modificaciones sus estimaciones de cotización del dólar para el 2019 y el 2020, en G. 6.400 y G. 6.500. Entre el 2014 y el 2018, el banco recuerda que el déficit fiscal de Paraguay se mantuvo dentro de los límites de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), ya que se ubicó en -0,9%; -1,3%; -1,1%; -1,2% y -1,3%. El Presupuesto 2020 se promulgó con un déficit fiscal nuevamente en 1,5%.


Proyecciones de Itaú consideran que el déficit fiscal permanecerá por encima del tope de 1,5% hasta el 2021, a pesar de que la economía retomará su ritmo de crecimiento habitual desde el 2020.

Inflación seguirá baja en 2020
En cuanto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Banco Itaú mantiene su pronóstico de 2,8% para el cierre del 2019 y recortó de 4% a 3,5% la variación prevista para el 2020, con lo cual la variación de los precios de la canasta básica continuará por debajo de la meta del BCP.
Estas proyecciones coinciden con el panorama de incertidumbre que rodea a las perspectivas de recuperación del consumo interno en los próximos meses, como efecto de las medidas económicas impulsadas en Argentina.
Itaú considera que el BCP podría revisar a la baja su meta de inflación de 4%, ante esta situación. Respecto a la tasa de interés de referencia, espera que la última reunión del Comité Ejecutivo de Operaciones Monetarias (Ceoma) mantenga el nivel actual de 4%, para ajustarlo a 4,25% en 2020 y a 4,50%, en 2021.