06 ago. 2025

Gobierno rematará buques de ex Flomerpasa como chatarra

Están varados hace más de diez años en un muelle de Porto Alegre y arrastran una deuda de US$ 600.000 a la ciudad brasileña. Los barcos ya no pueden navegar y solo queda desarmarlos para poder venderlos.

Los buques de alta mar “Gral. Bernardino Caballero” y “Mcal. José Félix Estigarribia”, abandonados hace más de 10 años en la ciudad brasileña de Porto Alegre, solo pueden ser vendidos como chatarra. Así lo informó el abogado del Tesoro Raúl Sapena, tras haber ido hasta la ciudad brasileña para comprobar el estado en que se encontraban.

Ambos barcos pertenecían a la ex Flota Mercante del Paraguay SA (Flomerpasa), y durante el proceso de privatización pasaron a manos de la Compañía Marítima, que volvió a venderlos a plazo a la empresa Medill & Associates Financial Services.

El incumplimiento en el pago de las cuotas por parte de la empresa compradora obligó a la rescisión del acuerdo y, por ende, a la vuelta de los mismos al dominio estatal. A consecuencia de acciones legales invocadas por los trabajadores de la firma y las medidas cautelares que impedían su movilización, los buques fueron amarrados en las instalaciones de Porto Alegre, desde el año 1996.

La deuda con el puerto de esta ciudad, que se arrastra hace más de diez años, ascendería a US$ 600.000, pero el Estado paraguayo negocia una quita de intereses, atendiendo a que la ley establece un plazo máximo de cinco años para exigir la cancelación del compromiso financiero.

La Procuraduría General de la República es la institución encargada de investigar quiénes fueron los responsables de la desidia en que se encuentran estos barcos, y denunciarlos.

“El procurador nos solicitó que hagamos esto (el viaje), y ya por nota le hemos solicitado una reunión para ver cómo podemos hacer para solucionar esto. El motivo por el cual ambos buques están en el Brasil y nunca fueron vendidos es porque no existe la posibilidad de disponer de ellos, porque están a nombre de esta sociedad (mercantil); entonces no se puede vender. Hay que constituir el directorio de la sociedad, para poder disponer de los buques”, apuntó.

Sapena refirió que los buques están embargados, pero como son de pabellón paraguayo no se pueden rematar. “Lo ideal realmente es que se vendan, y que del producto de la venta se cancelen todas las deudas”, agregó.

RAPIÑADOS. Construidos en Japón con el mejor acero, la portentosa estructura de ambos barcos no impidió que hoy estén a punto de naufragar, a pesar de que solo tienen 25 años de antigüedad, pocos años para buques de gran porte. Los accesorios, los aparejos (que son las anclas), las bordas, los winches, los camarotes, las ventanas, las puertas, los implementos de la sala de máquinas, sanitarios, todo lo que podía ser llevado, fue rapiñado y quedan estructuras obsoletas. Hoy ya ni siquiera pueden navegar y deben ser desguasados (desarmados) para poder ser vendidos.

FLOMERPASA, LA HISTORIA DEL FRACASO

En la década del 90 se decidió la privatización de varias empresas del Estado, entre ellas la Flota Mercante del Estado (Flomeres), que se escindió en cinco partes y pasó a convertirse en Flota Mercante del Paraguay Sociedad Anónima (Flomerpasa); Compañía de Transporte Fluvial; Compañía Marítima; Compañía de Transporte de Pasajeros y Cargas; y Astilleros y Transporte de Cargas Generales. Si bien tres buques habían sido vendidos, solo el “General Caballero” y el “Mariscal Estigarribia” fueron llevados al Brasil, y el tercero nunca salió de Asunción. Aunque la Procuraduría General de la República inició acciones judiciales y presentó una denuncia a la Fiscalía General del Estado, solicitando una investigación sobre el proceso de privatización, el estado de la empresa y el esclarecimiento de responsabilidades de quienes intervinieron en el proceso, hasta el momento no hay avances sobre el tema.