01 oct. 2025

Gobierno quiere frenar el retiro de DEA y Jalil queda en la cuerda floja

Ejecutivo entró en crisis por una nota de EEUU que advertía sobre ruptura del convenio. Senad alega que no obró sola y que fue una decisión política. Tras impasse, ahora quieren incluir Seprelad y DNIT.

30460831

Crisis. La Codena debió asumir la responsabilidad de la situación mientras esperan que la DEA no se retire.

Gentileza

El Gobierno no sabe cómo salir de la crisis generada por una mala estrategia que buscaba negociar sus propios términos con la DEA y reducir su influencia. La agencia antidrogas de Estados Unidos contestó el martes que estarían realizando un inventario para retirar sus cosas del país y cortar la cooperación, como reacción a la nota de Jalil Rachid del 6 de diciembre que anunciaba que la Senad daba por concluido el vínculo con la SIU, que es la unidad de inteligencia americana.

El contraalmirante Cíbar Benítez, ministro del Consejo de Defensa Nacional (Codena), reconoció que quieren evitar que la DEA corte relaciones y que pudo haber sido un error el actuar del Gobierno. Por ese motivo, remitieron una nota ayer en la que aclaran que se deja sin efecto la intención de la Senad de culminar la cooperación. El llamativo argumento es que la institución no conocía el convenio del 2022 del Estado paraguayo con la DEA.

Este convenio fue recordado por la misma agencia y Benítez afirmó que ese documento no estaba entre los archivos de la Senad.

En la desesperación por salvar la crisis, el Gobierno pidió abrir una mesa de negociación y se ratificó plenamente en el convenio del 2022, pero incluyendo a Seprelad, y no perder la cooperación en la lucha contra el crimen organizado.

Tras el impasse, el Ejecutivo ahora quiere hasta ampliar la cooperación incluyendo la ayuda para Seprelad y Dirección de Ingresos Tributarios. “No teníamos la nota (el convenio del 2022), no es culpa de la Senad actual que no se tenga el archivo. Esa nota vino adjunta a la nota de contestación de la DEA, eso fue firmado por autoridades nuestras anteriores a la actual”, argumentó el ministro de Codena.

El ministro explicó que la DEA tiene una oficina regional ubicada en Perú y que hay agentes en Paraguay. Sostuvo que el país necesita de la cooperación por su aporte en tecnología y capacitación.

“La nota dice que empezarían a retirar sus cosas o ver el inventario que tienen. Puede ser también un atroz error (del Gobierno) o un papelón, como digan ustedes, pero reitero que no hubo intención, solo se quería tratar de reorganizar”, explicó Cíbar.

El cartismo tenía la intención de disminuir la acción de la DEA en el país hace mucho tiempo y la victoria de Donald Trump fue un elemento que motivó a emprender las primeras movidas.

Esto se hizo notar tras la muerte de Lalo Gomes en un operativo coordinado con la SIU. El diputado Yamil Esgaib impulsó un proyecto para su eliminación que no prosperó y el sábado 7 de diciembre, Jalil Rachid, comunicaba junto con Enrique Riera la interrupción de la cooperación y la centralización de todas las operaciones en la Policía Nacional. Pero el contraalmirante negó ayer que las acciones del gobierno tengan que ver con la muerte en Pedro Juan Caballero del legislador acusado de narcotraficante.

Varios referentes políticos manifestaron que Jalil debería renunciar, ya que la jugada estuvo mal diseñada y ahora el gobierno debe intentar recomponer relaciones con la DEA.

Nuevos términos. El Gobierno tenía intención de renegociar el convenio con la DEA, pero la estrategia de cortar la cooperación con la Senad fue una mala jugada que no saben cómo solucionar.

Todavía se desconocen los términos de la renegociación, pero antes de esto, el objetivo era que la coordinación esté centralizada, ya no separada entre instituciones, y que el liderazgo recaiga en Paraguay, por principios de “soberanía”. Además, con la inclusión del Consejo de Defensa Nacional, también habría intervención militar.

Piden renuncia y Rachid se planta La senadora opositora Esperanza Martínez calificó como otro desacierto del Gobierno el caso de la DEA. “Es una falta de respeto porque ese tipo de decisiones no se pueden hacer sin el consentimiento del presidente de la República. O el presidente tomó la decisión y se arrepintió por el camino, o realmente él no controla su Gabinete”, dijo. “Por dignidad, él debería pedir ser reemplazado, pero no lo va a hacer; lo debería hacer el presidente de la República”, sentenció, en alusión a Jalil Rachid. Por su parte, el titular de la Senad aseguró que no obró de forma autónoma, y que la nota que remitió a la DEA, para cortar el programa SIU en su institución fue en total conocimiento de Santiago Peña. No obstante, se encontraría en la cuerda floja. Ya adelantó que no va a renunciar y que esa decisión depende del mandatario. “Esta es una decisión política, de ambas decisiones está al tanto el presidente, estuvo en pleno conocimiento, yo formo parte del Ejecutivo y me debo al Ejecutivo”, lanzó. Peña dejó toda la gestión de la crisis sobre Codena, donde ahora sumaron a Senad como nuevo miembro.

Esta es una decisión política, de las decisiones está al tanto el presidente. Soy parte del Ejecutivo. Jalil Rachid, ministro de la Senad.

30460844

Alerta. La DEA advirtió que se retira molesta por la nota de Rachid.

Archivo

Más contenido de esta sección
El Partido Liberal en sesión del Directorio se pronunció este miércoles sobre las manifestaciones del pasado domingo y repudió la represión policial en el centro capitalino. Además, decidió no ir a internas y acompañar la candidatura de Daniel Pereira Mujica en las elecciones de este fin de semana en Ciudad del Este.
Luego de que la sesión de este miércoles quedara sin cuórum y no se tratara ningún punto, el Senado convocó a una sesión extraordinaria para este jueves con tres temas en agenda. Además, los senadores mantendrán una reunión con el ministro del Interior y el comandante de la Policía Nacional, tras no prosperar el pedido de interpelación.
Yolanda Paredes, senadora por Cruzada, pidió a la Fiscalía abrir una investigación contra el jefe de Estado. Éver Villalba, senador por el PLRA, advirtió que “Peña será el primer presidente de la era democrática preso”. Finalmente, el diputado Raúl Benítez calificó de “gravísimo” el hecho.
La Fiscalía imputó a la Negra Saucedo por presentar un reposo médico falso y al profesional que lo expidió. La ex fotógrafa de la campaña de Santiago Peña utilizaba certificados para justificar ausencias en su puesto en Yacyretá.
El presidente Santiago Peña realizó más de 50 viajes internacionales desde su asunción, incluyendo visitas a Estados Unidos, Brasil, Israel y Taiwán. Su próximo viaje número 52 será a Brasil (Campo Grande, Dourados, Porto Murtinho y Ribas do Rio Pardo). El presidente está actualmente envuelto en denuncias por supuestos sobres de dinero.
El presidente de la República, Santiago Peña, estuvo en el Chaco un día después de la manifestación de jóvenes que terminó con una fuerte represión policial.