15 ene. 2025

Gobierno promete más titulación para acceso a créditos

25101834

Siembra. Principales autoridades participaron del acto simbólico de la campaña de soja.

gentileza

Durante el lanzamiento de la campaña sojera 2022-2023, el presidente Santiago Peña y su delegación prometieron a los pequeños productores la titulación de propiedades con el objetivo de acceder a créditos bancarios para invertir en sus cultivos. Los agricultores urgieron esta medida, teniendo en cuenta es el principal obstáculo para su desarrollo.

La comitiva encabezada por Peña hizo varias promesas a su paso por el Departamento de San Pedro ante las múltiples demandas manifestadas por los pobladores. En el área productiva estuvo como representante Julio César Chilavert, de la Cooperativa Kóga Poty, quien señaló: “El freno de desarrollo de nuestra comunidad Colonia Andrés Barbero es la imposibilidad de acceder a créditos por no tener título de propiedad, situación en la que está la propia cooperativa”.

Para el agricultor hay esperanzas, ya que el sector está trabajando con el Banco Nacional de Fomento para contar con un centro de acopio de granos, una clasificadora y fábrica de balanceados, mientras que las tierras que ocupan están a nombre del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, pero está pendiente su transferencia a los beneficiarios finales.

Ante esta preocupación, Peña respondió con promesas. “Este es un departamento rico que lastimosamente ha sido empobrecido. “Yo no voy a descansar hasta que los sampedranos no solo puedan comer tres comidas diarias, yo no voy a descansar hasta que cada sampedrano tenga su título de tierra, su trabajo, su ingreso”, dijo.

A su vez el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, comentó que la institución dotó de una maquinaria a los socios, de los cuales poco más de 100 apostarán este año al cultivo de soja. Resaltó la importancia de trabajar del modelo cooperativo, dejando atrás las divisiones y disputas.

Los agroempresarios Alfred Fast, de la Federación de Cooperativas de la Producción y Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción, también defendieron el cooperativismo porque une a los pequeños y grandes productores. Por ejemplo, los agricultores de hasta 20 hectáreas tienen una participación del 23% en las más de 3,5 millones de hectáreas de siembra de soja y reciben apoyo del sector privado para desarrollar sus proyectos.

En el caso de la Colonia Barbero, los pobladores están arrastrando dos años de sequía y esperan recuperarse en la campaña 2023-2024, más aún porque la cooperativa de la comunidad apunta a un crecimiento para integrar a sus actividades la producción ganadera, la horticultura, la mandioca, el cáñamo y la piscicultura, con miras a diversificar los rubros y no depender solo de la soja.

Las tareas de siembra están habilitadas desde el 1 de setiembre. Los gremios productivos están optimistas y esperan alcanzar una superficie de entre 3,5 y 3,6 millones de hectáreas con una expectativa de 10 millones de toneladas.

Más contenido de esta sección
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.