29 ago. 2025

Gobierno pacta con sindicalistas para destrabar huelga general

El presidente de la República, Horacio Cartes, convocó este lunes a una reunión entre representantes de las centrales obreras que no se pliegan a la huelga general y referentes de las patronales, donde las partes firmaron un acuerdo que contempla, entre otras cosas, el aumento salarial para los trabajadores.

Pacto gobierno sindicalistas.jpg

La reunión entre sindicalistas, patronales y representantes del Gobierno se realizó en Mburuvicha Róga. | Foto: Raúl Cañete

La convocatoria se realizó en horas de la tarde en la residencia presidencial, Mburuvicha Róga, y contó con la presencia del ministro de Trabajo, Guillermo Sosa; el titular del IPS, Benigno López; representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), gremios empresariales estos tres; del otro lado, referentes de centrales que no acatarán el llamado a la huelga general de los días 21 y 22 de diciembre, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Central Nacional de Trabajadores (CNT) y la Central Gremial de Trabajadores (CGT).

Tras la culminación del encuentro se dio a conocer en conferencia de prensa la firma de un documento entre las partes, que contempla principalmente el aumento del salario mínimo para el año entrante y la situación de los trabajadores del transporte público con relación al proyecto Metrobús, informó Telefuturo.

“Hemos pedido al presidente de la República que disponga de un proyecto para los trabajadores, queremos saber qué va a pasar con más de 1.800 trabajadores que pueden quedar sin sus puestos de trabajo. Acompañamos la mejora del transporte pero sin dejar de lado a los trabajadores, solicitamos la reabsorción de los mismos”, manifestó Aldo Snead, titular de la CUT.

Además de las tres centrales mencionadas, tampoco se suma a la huelga general la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), principal gremio de choferes.

Como otro intento de destrabar lo que sería la segunda huelga general bajo el gobierno de Horacio Cartes, las ocho centrales que convocan a la medida fueron convocadas a una mesa de diálogo con el Gobierno, a realizarse este martes en la sede del Ministerio de Trabajo.

La huelga general coincide con la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Asunción, el 21 de diciembre, y que contará con la delegación de los países miembros. Varios analistas sostienen que Cartes ve con preocupación mostrar una mala imagen del país si la huelga coincide con la visita de dignatarios extranjeros.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y luego se tornará cálido a caluroso mientras vayan pasando las horas. La temperatura máxima podría superar los 30 grados, la humedad estará alta y no hay probabilidades de lluvias.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) niega una supuesta detección de graves irregularidades en tres licitaciones por parte de la Contraloría General de la República.
Un hombre que hacía uso de varias cédulas falsas para alquilar vehículos y luego venderlos, fue detenido justo luego de gestionar un registro de conducir.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.