05 may. 2025

Gobierno de Nicaragua ya cerró más de 3.100 oenegés

El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación, canceló este jueves las personalidades jurídicas de otras 100 ONG, con lo que suman 3.126 las organizaciones de este tipo disueltas tras las protestas populares de abril de 2018 en ese país.

La ilegalización de esas 100 Organizaciones No Gubernamentales (ONG), 86 nicaragüenses y 14 extranjeras, fue aprobada por la titular de Gobernación de ese país, María Amelia Coronel, según el acuerdo ministerial publicado en el diario oficial, La Gaceta.

De acuerdo con la cartera de Gobernación, las 86 ONG nicaragüenses están en abandono o incumplieron sus obligaciones, entre ellas que no reportaron por periodos de entre 2 y 24 años sus juntas directivas y estados financieros, así como información de identidad y origen de todos sus miembros y donantes.

En el caso de las 14 ONG extranjeras, entre ellas 9 de Estados Unidos, fueron disueltas bajo el argumento de que estaban en abandono y llevaban entre 2 y 4 años incumpliendo sus obligaciones.

VIOLACIÓN DE DDHH. Del total de ONG ilegalizadas, 3.102 lo fueron a partir de marzo de este año, según un informe de 18 organizaciones que denunciaron recientemente en una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según ellas, la “extrema situación con relación a la sistemática violación de la libertad de asociación y el derecho a defender derechos humanos en Nicaragua”.

A través de una declaración pública, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, con sede en San José, condenó “la cancelación arbitraria” de la personalidad jurídica de esas nuevas 100 ONG, entre ellas la Fundación Yo Quiero Ser Feliz, Asociación de Ciegos Unidos de Nicaragua, Asociación de Amigos de la Policía Nacional, Asociación Cristiana Sueños de Dios y Fundación Nicaragüense de Lucha contra la Diabetes.

Según ese organismo humanitario, el propósito del gobierno de Ortega “es ejercer un control absoluto y silenciar a la sociedad, perseguir a quienes opinan diferente, y establecer un pensamiento único violentando los derechos humanos del pueblo nicaragüense”. EFE