09 ago. 2025

Gobierno de Maduro acusa a opositores de la quema de camiones con ayudas

El Gobierno de Nicolás Maduro acusó este domingo a militantes opositores venezolanos de la quema ayer de dos camiones cargados con alimentos y medicinas que hacían parte del primer lote de ayudas que el antichavismo pretendía ingresar desde Colombia para aliviar la severa crisis que atraviesa Venezuela.

quema de camiones venezuela.jpg

Dos camiones con cargamentos de la ayuda humanitaria solicitada por la oposición fueron quemados este sábado por la Policía Nacional Bolivariana en el lado venezolano, según denuncias.

Foto: @AlbertoRodNews

“Hay algunos indicios de que en esos camiones no había nada, porque ya estaban predestinados para ser quemados (...), los que están sobre los camiones son los mismos que después los quemaron”, dijo el ministro de Información venezolano, Jorge Rodríguez, en una rueda de prensa en Caracas.

La oposición venezolana dijo el sábado que miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) quemaron los camiones cuando ingresaban a Venezuela a través del puente binacional Francisco de Paula Santander, que une Venezuela y Colombia.

Relacionado: Intento de llevar ayuda a Venezuela desde Colombia se detiene por violencia

Rodríguez aseguró este domingo que los camiones “jamás llegaron a Venezuela” y que la quema fue un ataque de falsa bandera para inculpar al Gobierno de Maduro, que se niega a aceptar estas ayudas.

Asimismo, dijo mostrando algunos vídeos que los manifestantes opositores, que chocaron con la Policía antidisturbios, quemaron una unidad de transporte público que servía a los más humildes en la localidad venezolana de Ureña, que linda con Colombia.

“Lo que pasó ayer fue que la guarimba -protesta violenta- se mudó (de Caracas) a (la colombiana) Cúcuta”, añadió.

Le puede interesar: Tropas federales de Brasil contienen antichavistas en frontera con Venezuela

En tanto en la venezolana población de Santa Elena de Uairén, cercana a Brasil, se registraron fallecimientos que voceros de la oposición han llegado a cifrar hasta en 14 al chocar con las fuerzas de seguridad al tratar de meter las donaciones desde el estado brasileño de Roraima.

El antichavismo, que domina el Parlamento, afirma que Venezuela padece una “emergencia humanitaria compleja” y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para hacerle frente.

Parte de esas donaciones se almacenan en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil y la oposición intentó ingresarlas el sábado, pese a que horas antes Maduro había ordenado el cierre de los pasos y ha reiterado que no las aceptará por considerarlas un “regalo podrido”.

Más en: Unos 120 miembros de FFAA de Venezuela han desertado en Colombia

Todo esto ocurrió en medio de la crisis política que se acentuó el pasado enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años cuya legitimidad que no reconocen la oposición y buena parte de la comunidad internacional y en respuesta a ello el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se proclamó presidente encargado del país.

Guaidó hizo una prioridad de su “Gobierno interino” el ingreso de ayudas al país y ayer señaló que ante la negativa de Maduro a aceptar las ayudas planteará formalmente a la comunidad internacional “tener abiertas todas las opciones” para cesar la “usurpación” que considera hace el líder chavista de la Presidencia.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.