17 may. 2025

Gobierno formaliza denuncia penal contra EPP por reclutar a menores

El procurador Coscia respondió a la preocupación de la CIDH y señaló que colaborarán con el esclarecimiento de los acontecimientos trágicos ocurridos, donde cayeron abatidas dos niñas.

La prueba. Miembros de la FTC incautaron fotografías que confirman el  reclutamiento de niños en las filas del EPP.

La prueba. Miembros de la FTC incautaron fotografías que confirman el reclutamiento de niños en las filas del EPP.

El Gobierno anunció ayer que impulsa una denuncia penal contra los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) por el reclutamiento forzado de niños.

El anuncio fue realizado por el procurador general de la República, Sergio Coscia, junto con la ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, y el titular del Indi, Édgar Olmedo.

En conferencia de prensa, Coscia calificó a los miembros del grupo armado como criminales comunes. Lamentó la muerte de las dos niñas durante el último enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). “Estas jóvenes no estaban en un campamento de diversión, estaban en un campamento de un grupo armado”, justificó.

Aseguró que hay indígenas que están siendo reclutados aprovechando su condición. “Los están secuestrando en contra de su voluntad para criarlos como criminales”, afirmó el alto funcionario.

Sostuvo que estarán brindando toda su colaboración para que se esclarezcan estos hechos.

Coscia hizo referencia a los comunicados internacionales, entre ellos, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, exigiendo respuestas del Gobierno sobre lo ocurrido en el Norte.

“Quiero dejar en claro que el Estado es el que más preocupado está para el esclarecimiento de estos hechos. ¿Cuáles son estos hechos? El secuestro de estas personas menores de edad que se encuentran en contra de su voluntad en los campamentos”, sentenció el procurador.

Sostuvo que este grupo armado se mueve en familia y exponiendo a sus hijos a la muerte en combate en el desarrollo de sus actividades criminales. “La idea es colaborar en todas las instancias y en la medida de todas las herramientas jurídicas que tengamos para que se puedan esclarecer los hechos y finalmente recuperar a estas personas menores de edad y a estos indígenas que tenemos conocimiento que están dentro de estos campamentos de criminales”, reflexionó Coscia.

COMUNIDADES INDÍGENAS. Por su parte, Édgar Olmedo, del Indi, indicó que intervendrán para facilitar todos los datos necesarios para que con la investigación que vaya a iniciar el Ministerio Público se identifiquen las comunidades indígenas que se encuentran en las áreas operativas del grupo criminal. “Que puedan ser identificadas y podamos llevar adelante intervenciones y diagnóstico en diálogos personalizados con los líderes de las diferentes comunidades para acceder a mayor información y facilitar los procesos investigativos”, señaló.


Los están secuestrando (a los menores) en contra de su voluntad para criarlos como criminales.
Sergio Coscia,
procurador general.

Quiero dejar en claro que el Estado es el que más preocupado está para el esclarecimiento de estos hechos (muerte de niñas).

OPERATIVO EN EL NORTE