07 ago. 2025

Gobierno extiende la no obligatoriedad del billetaje electrónico hasta el 31 de enero

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, anunció este martes que se amplia el periodo del pago mixto del pasaje del transporte público hasta el 31 de enero. La medida es para poder fortalecer el mercado con las tarjetas del billetaje electrónico.

billetaje electrónico2
Desde hoy el billetaje electrónico es obligatorio en el área metropolitana

Foto: Archivo Última Hora.

Ante la imposibilidad de “inundar” el mercado con las tarjetas del billetaje electrónico, el Gobierno decidió extender el plazo del pago mixto del pasaje del 31 de diciembre al 31 de enero de 2021.

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, explicó en una conferencia de prensa virtual que la prórroga se debe a que las proveedoras quieren lanzar al mercado en una sola vez una base de 500.000 tarjetas, de modo a acortar la reposición de tarjetas en los puntos de ventas y recarga.

También acotó que los plásticos están llegando del extranjero por tandas en el trascurso de este mes y la última arribará al país en la primera semana de enero del próximo año.

Nota relacionada: Se suspende uso obligatorio de tarjetas del billetaje electrónico tras vergonzosa distribución

“Estamos hablando que un grupo llegó el 11 de diciembre, otro el 14 diciembre y uno tercero el 26 de diciembre. El último stock llega la primera semana de enero para poder salir con la cantidad mencionada”, explicó el funcionario estatal.

La obligatoriedad del uso del billetaje electrónico entró a regir el pasado 23 de octubre, pero las numerosas quejas de los usuarios por la falta de tarjetas y la dificultad para su recarga hizo retroceder a las autoridades dos semanas después.

Con la primera extensión del pago mixto del pasaje (billetaje electrónico o dinero en efectivo) hasta el 31 de diciembre, desde el Viceministerio de Transporte prometieron “inundar” el mercado con los insumos necesarios para operativizar el nuevo sistema.

Más detalles: Plantean sanción para revendedores de tarjetas del billetaje electrónico

Eso no sucedió en el mes de diciembre debido a las negociaciones con las empresas encargadas de proveer las tarjetas y las recargas. No obstante, el viceministro Pedro Britos dijo que esa problemática se resolverá en la primera semana de enero.

Entre otras cosas, también mencionó que desde la etapa experimental, que inició el 23 de octubre de 2019, hasta este lunes se llegaron a las 5.428.217 validaciones en total, con 12.411.738 viajes realizados y 614.478 tarjetas vendidas.

Asimismo, Britos señaló que pidieron a la Cámara de Diputados tratar esta semana el proyecto de ley por el cual se busca establecer sanciones para quienes revendan tarjetas del billetaje electrónico, que ya tiene media sanción del Senado.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un jueves fresco con nieblas durante las primeras horas y lluvias dispersas a lo largo de la jornada.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 por unos USD 13,8 millones. Los recursos irán a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
Después de la desesperación bajo la lluvia que sufrió una mujer, víctima del robo de su motocicleta en Caacupé, la Policía Nacional logró recuperar la motocicleta y detener a dos personas.
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
El sobrino del ya asesinado Ederson Salinas, alias Ryguasu, se encontraba como acompañante de un brasileño que terminó acribillado, con la mayoría de los tiros en la cabeza. El sobrino de Ryguasu, de 20 años, también fue herido, pero logró escapar y se encuentra internado.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.