19 ago. 2025

Gobierno defiende transparencia en licitación para el nuevo Aeropuerto

El jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, se mostró confiado en la transparencia del proceso licitatorio para la construcción del nuevo aeropuerto Silvio Pettirossi. Los opositores presentaron una denuncia sobre irregularidades ante la Contraloría.

lópez moreira.JPG

López Moreira es accionista de la empresa President Energy. |Foto: Archivo.

“Estamos muy tranquilos, todo el proceso fue transparente, estamos confiados de la (empresa) ganadora será porque presentó la mejor oferta”, expresó el alto funcionario tras participar de un acto oficial de entrega de motocicletas para la Policía Nacional.

Dijo que se pueden presentar cualquier tipo de denuncias, pero reiteró que toda la licitación se realizó en el marco de la legalidad y todas las documentaciones requeridas serán remitidas a la Contraloría General de la República.

La respuesta del jefe del Gabinete Civil de la Presidencia es con relación a la denuncia de irregularidades presentada por legisladores colorados disidentes y opositores. El propio titular de la Comisión Permanente, Ariel Oviedo, y su colega Jorge Ávalos presentaron el documento.

ARGUMENTOS. “Confiamos en que la Contraloría va a hacer un estudio minucioso y profundo a esa situación, teniendo en cuenta que estábamos hablando de montos demasiado grandes, que pueden ser de beneficio para el pueblo paraguayo”, indicó Oviedo, tras la presentación de la denuncia.

A grandes rasgos, mencionó algunos puntos en torno a las irregularidades de la empresa Sacyr, que es la potencial ganadora de la licitación. El proceso sigue en evaluación de ofertas.

“La empresa que sigue en curso y es potencial ganadora no podía haber participado nunca de esta licitación. Tuvieron un problema en uno de sus aeropuertos en España, y tuvieron una multa de USD 7 millones”, cuestionó.

Remarcó que dentro del pliego de bases y condiciones ningún oferente podía presentarse con estos antecedentes.

Como otra irregularidad, mencionó que la asesoría jurídica de la firma Vinci, otra de las oferentes, estaba relacionada con el jefe de Gabinete del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Esteban Sarubbi Lutz.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.