25 may. 2025

Gobierno de Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses.

EEUU-HARVARD-trump OK.jpg

Fachada de la Universidad de Harvard.

Foto: EFE.

La decisión fue comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que reza: “Les escribo para notificarles que con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado”.

Te puede interesar: Esteño representa al Paraguay en evento internacional en Harvard

Esta decisión se produce en un momento de grave escalada entre Harvard y el Gobierno en Washington por las acusaciones de este último de tolerar el antisemitismo en el campus, no dar cabida a discursos “alternativos” y empeñarse en aplicar programas de inclusividad sexual y racial, entre otras cosas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un avión militar estadounidense con 104 ciudadanos indios deportados desde Estados Unidos aterrizó este miércoles en la ciudad noroccidental india de Amritsar, según informó la agencia de noticias india PTI.
El laboratorio estadounidense Pfizer obtuvo un beneficio neto de USD 8.031 millones en 2024, un 278% más que el año anterior.
El Gobierno de Australia prohibió este martes la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representan “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.
Unas 9.000 personas abandonaron ya la isla griega de Santorini por temor a los terremotos de magnitud de hasta 4,8 que desde hace días sacuden el archipiélago de las Cícladas, mientras el Gobierno envió equipos de emergencias como medida preventiva.
China incluyó este martes al gigante tecnológico estadounidense Google en sus represalias comerciales después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos chinos.
Una investigación que lidera la Universidad de Barcelona (UB), España, confirma la eficacia terapéutica de un nuevo fármaco activado por la luz (fotofármaco) contra la psoriasis, que podría evitar los riesgos asociados a terapias conocidas hasta ahora.