10 oct. 2025

Gobierno de Cristina habría falsificado facturas de hoteles paraguayos

La Secretaría General de Argentina encargó una auditoría al gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández y descubrió fraudes en sus últimos viajes a Paraguay y Estados Unidos. En ambas ocasiones presentaron facturas falsas de los hoteles, aumentando el costo original de alojamiento y ocasionando un perjuicio fiscal al vecino país de USD 200.000.

Cristina.jpg

La ex presidenta argentina Cristina Fernández arribó al país durante la visita del papa Francisco. Foto: Gentileza Cancillería

De acuerdo a la auditoría, se puede corroborar que cada uno de los hoteles utilizados por la ex mandataria, sus colaboradores e invitados especiales emitieron una factura legal sobre el costo real del alojamiento.

Sin embargo, se sospecha que algún miembro de la administración kirchnerista presentó comprobantes apócrifos y/o adulterados, con montos superiores a lo facturado en cada uno de los hospedajes, según publica este domingo el diario Clarín.

Una de las irregularidades tiene que ver con el viaje realizado por Cristina Fernández y su comitiva al Paraguay en el mes de julio del año pasado, en ocasión de la visita del papa Francisco en el país, que fue entre el 10 y 12 de ese mes.

La entonces máxima representante del Ejecutivo argentino y sus principales colaboradores se hospedaron en el Hotel Bourbon, cuyo costo original del alojamiento fue de USD 14.785, pero en la rendición final presentaron una factura falsa en donde se menciona la cifra de USD 49.005.

Mientras que el resto de su comitiva se hospedó en el Hotel Guaraní, cuyo gasto original fue de USD 13.718, mientras que en el comprobante de contenido falso hicieron figurar la suma de USD 43.220.

Es decir, que el viaje de toda la delegación argentina al Paraguay para el encuentro con Su Santidad debió costar al Estado del vecino país USD 28.503. No obstante, la rendición final se hizo por un valor de USD 92.225.

La misma irregularidad se logró comprobar con el viaje que realizaron a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en donde participaron de su última Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Según el proveedor se facturaron USD 145.358,53; y al llegar a Buenos Aires se presentó una factura muy parecida a la original -como los casos anteriores- pero que cambiaba sustancialmente el importe final: el kirchnerismo “rindió gastos” por US$ 229.795,56.

Esta auditoría reveló un perjuicio fiscal para la Argentina por un total de USD 201.903,23. Esto es porque de acuerdo con los proveedores se facturaron USD 183.452,33 pero en rigor se entregaron “comprobantes” por USD 385.355,56.

Durante la investigación, los auditores pidieron las “facturas originales” en los establecimientos hoteleros mencionados y las compararon con las que fueron rendidas en la Argentina.

“O adulteraron los comprobantes o directamente mandaron a imprimir facturas nuevas copiando las originales”, sostienen los intervinientes.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.