18 sept. 2025

Gobierno conforma una Red Nacional de Voluntarios de Salud

El Gobierno lanzó ayer una Red Nacional de Voluntarios de la Salud para enfrentar los efectos del coronavirus. Bajo el lema Nuestro país te necesita, la Oficina de la Primera Dama y el Ministerio de Salud lanzaron el proyecto a través del cual invitan a donar dos horas de trabajo para colaborar durante la crisis sanitaria que golpea al país.

Establecieron una plataforma para procesar la inscripción de aquellas personas que están interesadas. Pueden registrarse en la página web de la Oficina de la Primera Dama.

La presentación del plan estuvo a cargo de la primera dama Silvana Abdo y el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en Mburuvicha Róga.

La idea de establecer una red de voluntarios surgió para enfatizar la solidaridad en este momento de crisis sanitaria. “Es importante y es un respaldo para todos. Muchísima gente ha llamado para decir que quería colaborar y que quería apoyarnos en este momento y se nos ha ocurrido con todo el equipo de trabajo formalizar esta red donde cada persona que trabaja en la parte privada, en el área de salud, puede inscribirse y donar su tiempo para apoyar a nuestro país y la gente que necesita”, significó Silva Abdo.

RESERVA DE BLANCO. El ministro de Salud sostuvo que estamos atravesando un gran desafío como país que exigirá el aporte de cada uno y particularmente para colaborar con el personal de blanco, como los médicos, nutricionistas, bioquímicos y las enfermeras que estén en el ámbito del sector privado.

“Que puedan los interesados sumarse en cualquier carácter y en muchos de los casos van a ser una suerte de reserva del ejército activo y si es necesario (su apoyo)”, significó el ministro de Salud.

Insistió en que el llamado está orientado a cualquier personal de salud que pueda donar su tiempo. Inclusive señaló que aquellas personas de riesgo (adultos mayores) lo pueden hacer de manera virtual y brindar su experiencia.

“Saludamos esta iniciativa con mucho beneplácito y consideramos que es absolutamente acertada y finalmente agradecer la donación que se está realizando en este momento”, significó.

En el ámbito de la salud pueden colaborar desde diferentes niveles, como una consejería virtual para distintos centros que están preparando y una colaboración in situ en algunos hospitales que requieran apoyo.

“El Ministerio de Salud y todos los otros subsistemas tienen que seguir dando respuestas en otras patologías y otras enfermedades. El aporte que puedan hacer estos profesionales en distintas áreas será realmente muy importante”, apuntó Mazzoleni.

En primera instancia el equipo voluntario funcionará como una reserva y hasta el momento no se ha dado el pico de la epidemia.

“Si es necesario será fundamental tener todo esto listo para usar rápidamente en caso de ser indispensable”, sostuvo el ministro.

Hasta el momento, es difícil predecir los escenarios, porque son variables, atendiendo la conformación de la franja etárea del país con muchos jóvenes y las medidas de aislamiento que se implementaron rápidamente. Cada país tiene un modelo distinto.

“Apuntamos a prepararnos lo mejor posible para el peor escenario, pero esperamos lo mejor”, vaticinó Mazzoleni.

Acotó que dos hospitales de emergencia están en plena construcción para atender los casos de Covid-19 y la idea es culminarlos en 30 días.


nueva amenaza a la salud

Laboratorio dona 41.000 dosis de hidroxicloroquina para los médicos
El laboratorio Éticos SA, de Óscar Vicente Scavone, entregó ayer una donación de
41.000 dosis de hidroxicloroquina para proporcionar eventualmente al persona de blanco en caso de necesidad. Explicó que la dosis es de 400 miligramos, que es la única presentación que disponemos en el país. “Quiero destacar especialmente que esta donación está destinada al cuerpo médico del Ministerio de Salud”, refirió Scavone. Precisó que será para las enfermeras, los enfermeros y principales colaboradores que están en primera línea de combate contra el Covid-19. Acotó que esperan que puedan tener la tranquilidad de que están asegurados ante alguna eventualidad. La entrega se procederá a través del Instituto de Enfermedades Respiratorias. Hasta el momento está acumulando evidencias científicas sobre la efectividad del medicamento.