29 ago. 2025

Gobierno colombiano entrega a Congreso nuevo acuerdo de paz para refrendación

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, radicó hoy ante el Congreso de la República el nuevo acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC para que, a más tardar la próxima semana, se proceda a su refrendación.

paz colombia farc

Cientos de personas se reúnen para disfrutar “El concierto de la paz” en la Plaza de Bolívar de Bogotá (Colombia). | EFE.

EFE

“Radicamos en la Cámara de Representantes el nuevo acuerdo de paz con el fin de comenzar el trámite de refrendación”, indicó Cristo en una rueda de prensa.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, firmaron hoy el acuerdo definitivo a las 11.30 hora local (16.30 GMT) en el Teatro Colón de Bogotá para terminar 52 años de conflicto armado interno.

Este acuerdo complementa el original firmado del pasado 26 de septiembre en Cartagena de Indias, que fue rechazado en las urnas por los colombianos en el plebiscito del 2 de octubre.

Una vez finalizó la ceremonia, de la que hicieron parte unos 800 invitados, el ministro del Interior se desplazó al Capitolio Nacional para hacer entrega al presidente del Congreso, senador Mauricio Lizcano, del texto oficial en cuya portada se lee: “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”.

“Muchas gracias a todos los partidos que acompañaron la firma de este acuerdo. El presidente le pide al Congreso la urgente refrendación del nuevo acuerdo de paz”, sostuvo Cristo.

“Recibo con responsabilidad y compromiso el nuevo acuerdo de paz. El Congreso trabajará sin descanso en su refrendación e implementación”, manifestó a su turno Lizcano.

El senador agregó que el “Congreso asume la refrendación de los acuerdos y hará un trabajo juicioso por la paz que tanto merecen los colombianos”.

Durante la ceremonia de hoy en el Teatro Colón, Santos precisó que una vez “firmado el nuevo acuerdo, la implementación podrá arrancar tan pronto el Congreso de la República lo refrende”.

El jefe de Estado acentuó que espera que, “según el procedimiento establecido, la refrendación sea aprobada en el curso de la próxima semana”.

Cinco días después, añadió, “comenzará el movimiento de las FARC hacia las zonas veredales transitorias y a los 90 días se iniciará la dejación de las armas”, con lo cual dejarán de existir como la guerrilla más antigua de América.

Más contenido de esta sección
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.