23 oct. 2025

Gobierno argentino se atribuye incautación récord de marihuana en Paraguay

Autoridades argentinas se atribuyen la incautación récord de 18 toneladas de marihuana en Hohenau, Itapúa. La propia ministra de Seguridad del vecino país, Patricia Bullrich, publicó el hecho en redes sociales como un logro del Gobierno argentino. El fiscal adjunto antidroga Marcos Alcaraz desmintió esto y aseveró que el trabajo fue realizado de manera íntegra por instituciones del Paraguay.

droga.jpg

El comunicado de la Prefectura Argentina incluye fotos de la incautación. | Foto: Gentileza.

Por Rodrigo Houdin | @rodrigohoudin

“Histórico: Escondidos en un barco sojero, incautamos más de 10 mil kg de marihuana con @PrefecturaNaval y @senad_paraguay en el Río Paraná”, tuiteó la cuenta verificada en Twitter de la Ministra de Seguridad del vecino país.

Por su parte, la Prefectura Naval Argentina envió un comunicado a los medios del vecino país donde se atribuyen la incautación. El comunicado transcribe un textual de la jefa de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri, donde afirma que este es uno de los secuestros de droga más grandes de la historia argentina y atribuyen el éxito al trabajo de inteligencia de la Prefectura Argentina.

“Esto es histórico, se trata de uno de los secuestros más grandes de la historia argentina y pudimos lograrlo mediante las tareas de inteligencia de la Prefectura Naval y gracias al acuerdo firmado con la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay”, expresó la ministra Bullrich. “Es un gran paso en la lucha contra el narcotráfico, estamos orgullosos de haber evitado que una enorme cantidad de droga ingrese a nuestro país”, señala el comunicado.

Según el documento emitido por la Prefectura argentina, el operativo “Narco Soja” constituye el decomiso más grande en lo que va de la gestión del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Embed

DESMENTIDO. Por su parte, el fiscal adjunto Marco Alcaraz dijo que: “Esta es una investigación que realizó Paraguay”. “Este es un trabajo de inteligencia paraguaya que viene de hace tiempo. No hubo participación de las instituciones del vecino país. La incautación no contó con apoyo argentino”, agregó.

La misma información fue confirmada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la fiscala que lideró el operativo, Elva Cáceres.

Las autoridades de ambos países suelen realizar trabajos conjuntos, pero este no es el caso.

Este martes, los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), junto a la Prefectura Naval y el Ministerio Público interceptaron el buque remolcador “Juanjo A” -del que dependían 12 barcazas que transportaban granos- en las aguas del río Paraná, en la zona conocida como Puerto Hohenau.

DETENIDOS. Luego del operativo, que estuvo encabezado por la fiscala Elva Cáceres, se produjo la detención de la totalidad de los tripulantes.

Ellos son Alcides Lugo, capitán de la tripulación; José María Manzi, práctico; Christian Ramírez, jefe de máquinas; Roque Lino Cáceres, maquinista; Elio David Martino, engrasador; Pedro González Torres, engrasador; y Arnaldo Andrés Candia, marinero.

Además, Osmar David Ramírez, marinero; Pedro Antonio Bernal, marinero; Carlos Samudio Fleitas, marinero; Carlos Sosa, marinero; Diego Insfrán Rolón, marinero, y Benigno Martínez, cocinero.

Todos ellos quedaron detenidos en la base de operaciones de la Senad y serán trasladados, junto con la carga hacia la ciudad de Asunción. Los mismos están a disposición del Ministerio Público, según informaron.

Las barcazas iban rumbo a la localidad de Puerto Palmira, en Uruguay, pero según los investigadores, la carga de droga en realidad tenía como destino final el mercado argentino.

Se calcula que el perjuicio económico a los traficantes sería de USD 9.000.000, con base en el precio de mercado del producto.

Más contenido de esta sección
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.